Ultimo Messaggio

Influencer mexicano crea Dababel, una aplicación de traducción en tiempo real CMIC Laguna firma convenio de colaboración con el ayuntamiento de Torreón

En noviembre, la inflación anual se ubicó en 4.32% mostrando un repunte con respecto al 4.26% observado en el mes de octubre.

Con esto, la inflación anual rompió una racha de 9 meses consecutivos a la baja. Sin embargo, la inflación de noviembre de este año, es la menor para un mes igual desde el 2020 (3.33%).

Se estima que la inflación se aceleró debido a los servicios de vivienda, dentro del componente subyacente, así como a los subcomponentes de agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dentro del componente no subyacente

A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.64%, siendo su nivel más alto desde enero de este año cuando se ubicó en 0.68%.

El repunte en la inflación mensual se debió a las mercancías alimenticias, dentro del componente subyacente, proyectó Banco Base.

Te puede interesar: Estas son las declaraciones políticas más polémicas del 2023

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.30% anual, disminuyendo por 10 meses consecutivos y ubicándose en su menor nivel desde octubre del 2021 (5.19%).

A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.26%, desacelerándose desde octubre (0.39%) y siendo la menor inflación desde noviembre del 2020, cuando registró una inflación negativa de 0.08%.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *