En un enfrentamiento más entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta Mónica Soto llamó a la ministra presidenta, Norma Piña, así como a sus colegas Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, a no participar en la próxima discusión sobre la reforma judicial.
“Estamos solicitando por parte del Jurídico del Tribunal Electoral que se excuse de participar el ministro Gutiérrez Ortíz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo, porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección (judicial) e incluso uno de ellos en medios de comunicación se nombró activista”, expuso.
Te puede interesar: Aprueba INE paridad para elección judicial
En una conferencia de prensa, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral indicó que la Suprema Corte no tiene facultad para atraer las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral, dado que la Constitución indica que las sentencias del TEPJF son inatacables y el organismo es la última instancia.
Este posicionamiento surge a partir que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo público un proyecto de sentencia, donde ordenaba a todos los órganos involucrados en la elección judicial a acatar las suspensiones definitivas que la afectan.
El jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia aplazó la discusión del proyecto con el que se resolverá el conflicto entre jueces federales, quienes ordenaron suspender la elección judicial, y el Tribunal Electoral, que insiste que un proceso electoral no puede ser suspendido por amparos.
“Todos Parejos”
Debido a las críticas de la oposición, quien ha señalado que algunos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), están subordinados al partido en el poder, Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF, aseguró que ninguno de sus compañeros está subordinado al oficialismo, y acotó que en varias ocasiones han resuelto de manera no favorable a Morena, el partido en el poder.
“Nadie puede decir (que alguno) de nosotros tres estamos subordinados a nadie, voy a recordar las veces que hubo una lista de sentencias en contra del gobierno, y en contra del partido en el poder”, expresó.
Te puede interesar: Aprueba INE paridad para elección judicial
En conferencia de prensa, el magistrado Felipe de la Mata, recordó que una de las resoluciones en contra del partido en el poder, fue en 2018 para la gubernatura en Puebla, y cuando se le negó a Felix Salgado Macedonio su registro para ir a la gubernatura de Guerrero.
“El Tribunal debe encontrarse por encima de las circunstancias, más allá de posiciones oficialistas u opositoras, el Tribunal debe estar con la Constitución”, dijo.
Listados, listos
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que en los próximos días hará la entrega de las listas de las personas que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros al Instituto Nacional Electoral, “ya que tenemos los listados de los tres Poderes y estamos en condiciones para entregarlo mañana mismo”.