Ultimo Messaggio

Los Tigres del Norte se sacan ‘La Lotería’ en CDMX Suspenden obra en Azcapotzalco por caída de losa que dejó dos heridos

El Congreso de la CDMX solicitó la colaboración de la Secretaría de Gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la atención y protección de capitalinos deportados desde Estados Unidos.

Lo anterior, para garantizar que a partir de la creación de la Unidad de Atención a Migrantes, los protocolos de seguridad implementados para brindar atención y protección a las personas retornadas se realicen en apego a los derechos humanos.

También te puede interesar: Arranca programa de seguridad escolar para secundarias y preparatorias de la CDMX

Al respecto, el diputado migrante, Raúl Torres (PAN), señaló en el Congreso que es prioritario poner en la agenda la seguridad de mexicanos en retorno a la capital, al señalar que son más de 30 millones de connacionales de primera, segunda y tercera generación los que viven en Estados Unidos, de los cuales 4 millones están en estatus irregular.

En este sentido, alertó que la capital podría esperar “números impresionantes de mexicanos en retorno”, por lo que debe otorgarse seguridad y fijar un modelo de atención en la materia para el resto de las entidades, “de cómo atender a la diáspora cuando retorna”.

También te puede interesar: Detienen a cuarto taxista por muerte de adulto mayor en Coyoacán en riña

Detalló además que de los 65 mil millones de dólares que se reciben de remesas, la CDMX recibe 3 mil millones, de los cuales las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, obtienen los mayores ingresos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El Congreso de la CDMX solicitó la colaboración de la Secretaría de Gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la atención y protección de capitalinos deportados desde Estados Unidos.

Lo anterior, para garantizar que a partir de la creación de la Unidad de Atención a Migrantes, los protocolos de seguridad implementados para brindar atención y protección a las personas retornadas se realicen en apego a los derechos humanos.

También te puede interesar: Arranca programa de seguridad escolar para secundarias y preparatorias de la CDMX

Al respecto, el diputado migrante, Raúl Torres (PAN), señaló en el Congreso que es prioritario poner en la agenda la seguridad de mexicanos en retorno a la capital, al señalar que son más de 30 millones de connacionales de primera, segunda y tercera generación los que viven en Estados Unidos, de los cuales 4 millones están en estatus irregular.

En este sentido, alertó que la capital podría esperar “números impresionantes de mexicanos en retorno”, por lo que debe otorgarse seguridad y fijar un modelo de atención en la materia para el resto de las entidades, “de cómo atender a la diáspora cuando retorna”.

También te puede interesar: Detienen a cuarto taxista por muerte de adulto mayor en Coyoacán en riña

Detalló además que de los 65 mil millones de dólares que se reciben de remesas, la CDMX recibe 3 mil millones, de los cuales las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, obtienen los mayores ingresos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *