Ultimo Messaggio

Bebé muere tras recibir disparo en intento de asalto en Puebla Banamex mantiene perspectivas de crecimiento para México de 0.2% en 2025

Entre las frutas de temporada en febrero se encuentra un cítrico muy conocido por su versatilidad en la cocina mexicana tanto salada como dulce, la naranja conocida por ser un fruto rico en vitamina C, te sorprenderá con todas sus propiedades para la salud que ha revelado Profeco, a través de su Revista del Consumidor.

La naranja es un fruto jugoso con sabor que va de lo ácido a lo dulce dependiendo su madurez, en la industria alimentaria es utilizada para elaborar jugos envasados, dulces, pulpa concentrada, jaleas, mermeladas y almíbares.

Como mencionamos, en el mes de febrero comienza la temporada de mayor disponibilidad y se prolonga hasta junio, durante este periodo su calidad es superior y sus niveles de exportación son mayores, siendo Veracruz y Tamaulipas los estados que más la producen.

También te puede interesar: “Hecho en México” se relanza el 3 de marzo: Ebrard

Foto: Freepik

¿Cuáles son los beneficios de la naranja según Profeco?

De acuerdo con un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la naranja contiene gran cantidad de nutrientes que aportan beneficios a la salud de quienes la consumen.

La naranja contiene nutrientes esenciales como azúcares, fibra, potasio, folato, calcio, tiamina, niacina, vitamina B6, fósforo, magnesio, cobre, rivoflavina, vitamina B5.

Todos estos nutrimentos aportan al cuerpo diversos beneficios, aquí te diremos cuales:

Estimulan la producción de glóbulos rojos y blancos. 
Favorecen la producción de colágeno.
Fortalecen huesos y dientes.
Mantienen la piel sana e hidratada.
Ayudan a combatir el colesterol malo. 
Mejoran la digestión. 

Uno de los beneficios más conocidos de la naranja es su alto contenido de Vitaminas C; pues 100 gramos de este fruto aportan el 90 por ciento de los requerimientos diarios, afirma Profeco.

La vitamina C ayuda a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias por virus o bacterias, al fortalecer las defensas naturales del sistema inmunológico.

¿Cómo elegir la mejor naranja?

Si ya te decidiste a comprar naranjas en tu mercado o supermercado favorito, aquí te daremos algunas recomendaciones que comparte Profeco para que elijas las mejores.

Para elegir naranjas de la mejor calidad puedes:

Descartar las que suenen huecas, presenten golpes o tengan un olor a rancio o echado a perder.
Las mejores naranjas tienen una piel tersa, lisa y brillosa; además su peso puede indicar la cantidad de jugo que contiene, elije las más pesadas.
Una naranja con un fuerte olor a cítrico indica, con frecuencia que se trata de una pieza de jugo dulce.
Si la naranja conserva el cáliz, fíjate que aún esté verde, pues indica que está fresca y recién cortada.
Cuanto más ancho es el ombligo, más jugoso y grande será el corazón de la fruta.

También te puede interesar: ¿Cuándo será el próximo puente? Esto dice la SEP

Foto: Freepik

¿Cómo conservar mejor la naranja en casa?

Si ya llevaste tus naranjas a casa y no las vas a consumir todas de inmediato, puedes seguir estas recomendaciones para conservarlas por más tiempo en buen estado.

Si son pocas piezas, lo más adecuado es mantenerlas en un lugar seco, lejos del calor, la humedad y de otras frutas o verduras.
Para conservarlas frescas durante varios días, mételas al refrigerador.
Otra opción para prolongar su conservación es pelarlas, cortarlas y congelarlas para disfrutar su jugo con mayor facilidad y frescura.

En México, el consumo anual de naranja por habitante es de 37.7 kilogramos; sin embargo, en otras industrias se utiliza para fabricar aceites esenciales, cosméticos, pinturas, entre otros productos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *