Ultimo Messaggio

Autoridades suecas informan diez muertos en el tiroteo de Suecia TelevisaUnivision adquiere transmisiones de JO hasta 2032

Con el tiempo sabremos la verdad.

 

Pero hay hechos para documentar la forma mediante la cual el Gobierno mexicano se adelantó a las decisiones de Donald Trump.

 

No esperó, por ejemplo, la aplicación de los aranceles de 25 por ciento a los productos nacionales para reforzar el combate a la migración.

 

Comenzó a blindar la frontera sur con refuerzos militares desde antes de la asunción del magnate y a desviar o de plano deshacer las caravanas.

 

Esto le dio ventaja al presidente de Estados Unidos: si desde Andrés Manuel López Obrador se puso ese muro verde olivo, ahora pidió más.

 

Por eso anunció como gran éxito, a través de sus redes sociales, el despliegue de diez mil soldados más en la frontera norte, un segundo bloque de contención.

 

Eso sin contar la extrema vigilancia en las rutas hacia la patria del dólar, objetivo de las corrientes migrantes nacionales y de extranjeros.

 

FALTA DE COMUNICACIÓN

 

Pero hay otro dato: el vacío de información.

 

Vacío hacia dentro del propio gobierno, pues no hay una estrategia integral donde se involucren las partes diplomática y la operativa, embajadas, consulados y fuerza pública.

 

Las representaciones en Estados Unidos y Canadá, Esteban Moctezuma y Carlos Joaquín, operan como mejor entienden y negocian tanto para actuar ante Washington como tratar de formar un binomio con Ottawa ante Donald Trump.

 

Las Fuerzas Armadas, incluida la Guardia Nacional, hicieron su parte desde hace meses sin reparar en la indefensión nacional porque, como anotamos aquí el 15 y el 23 de enero, el estadounidense cada vez pediría más.

 

Ya está la prueba de esta advertencia lanzada también por el exprimer ministro canadiense Jean Chrétien.

 

Trump no pidió a México declarar terroristas a los grupos criminales, como sí lo hizo con Justin Trudeau, porque realizará el combate directo conforme lo decida.

 

Así, la lucha será común de Estados Unidos y Canadá porque conocen nexos de capos canadienses y mexicanos, pues en enero de 2022 fueron asesinados en Xcaret Robert Dinh y Thomas Cherukara.

 

Los criminales fueron detenidos en la Ciudad de México.

 

MARCELO EN OPERACIÓN

 

1.- En lo comercial viene el tiempo de Marcelo Ebrard.

 

Atendidos los primeros caprichos de Donald Trump, a la par del control de drogas y migrantes se adelantarán las negociaciones para renovar el acuerdo comercial trilateral, el T-MEC.

 

Lo primero será frenar la aplicación de los aranceles en 29 días, lo cual depende del gabinete de seguridad, pero a la vez avanzar en las nuevas condiciones del tratado.

 

También aquí se le dará gusto al presidente estadounidense: la revisión no será en 2026 como estaba previsto, sino este mismo año.

 

2.- Al inaugurar la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, López Obrador prometió a los lugareños no cobrarles peaje en ningún tramo de la ruta.

 

Pero el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, ya desconoció las instrucciones del jefe máximo.

 

¿Rompimiento al interior de Morena?

 

Y 3.- El Senado, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe de Félix Salgado Macedonio, pidió mejor trato a los migrantes.

 

En específico sugirió al Gobierno de México ser proactivo y buscar puntos de coincidencia con Estados Unidos para frenar las detenciones y deportaciones inhumanas.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *