José Ángel Gómez Sánchez.- Integrantes de la Junta de Gobierno del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas rindieron protesta y realizaron su primera sesión extraordinaria del año 2025.
El secretario Técnico y Jefe de la Unidad de Planeación del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas, Eduardo Díaz Zenteno, reconoció la voluntad política de todos los integrantes de la Junta de Gobierno del C3, de su integración y por sumarse a los esfuerzos en la construcción de un Centro Estatal de Control y Confianza Certificado, “Queremos que se convierta en una institución que entregue resultados, que sumen directamente a la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez de construir paz, que todo lo que aquí se haga sea en favor de las y los chiapanecos. En este Centro estamos seguros que los trabajos en conjunto servirán para fortalecer y generar que los elementos de seguridad del pueblo, de la fiscalía general y de los ayuntamientos se conviertan en confianza que transforma”.
En su turno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y presidente de la Junta de Gobierno, José Domingo Bezares Vázquez, llevó a cabo el acto de instalación y les tomó protesta de ley a los integrantes de la misma.
Al dar la bienvenida a la primera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno; Bezares Vázquez, los exhortó a realizar un trabajo con pulcritud, honestidad, con cero corrupción y transparencia, “Creo que el Maestro José Alonso Llaven Villareal, hará un estupendo papel al frente del C3, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, no se equivocó al designarnos a todos los que estamos aquí presentes, haremos un papel extraordinario, porque sabemos que tenemos que entregar resultados”.
El titular del SESESP, resaltó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, está trabajando para prever orden con humanismo y responsabilidad social, “El objetivo de esta junta directiva es servir con una vía unilateral en la toma de decisiones de todas las entidades tanto técnicas, operativas y ejecutoras y sin olvidar que el gobernador está impulsando la coordinación de acuerdos, está dando seguimiento a las directrices de todo lo que él ha promovido en su plan de gobierno sobre todo en el tema de recuperar la paz y la seguridad pública y en todos los rubros”.
Una vez ratificado su nombramiento como director del C3, José Alonso Llaven Villarreal, explicó que la Junta de Gobierno lo integran; las secretarías general de Gobierno y Mediación, de Finanzas, de Seguridad del Pueblo, la Fiscalía general del Estado y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, además de otras instancias.
El Director del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas, José Llaven Villareal, agradeció la presencia de todos y pidió actuar con transparencia y honestidad, “Esto viene a dar certeza, credibilidad a todos los trabajos que estamos realizando, quiero agradecer al doctor Eduardo Ramírez Aguilar, por la alta responsabilidad y encomienda que me dio, con un gran equipo de trabajo, él, el gobernador personalmente revisó quiénes iban a estar en esas áreas que tuvieran los principios que se necesitan cero corrupción, cero impunidad, porque en Chiapas el tema de seguridad desde el pasado ocho de diciembre vivimos una nueva realidad y muy distinta”.
“Apenas va a cumplir dos meses de gobierno y hoy ya se empieza a respirar mucha tranquilidad y paz, aún falta mucho trabajo por hacer pero hay comandante, hay rumbo y destino hacia un mejor entorno social y lo está logrando el hombre que dirige los destinos de Chiapas, con humanismo”. Agregó.
Dijo que aunque el C3 es un ente administrativo y no operativo, hay un entusiasmo y ganas de servir, “De coadyuvar al ser parte del tema de seguridad y tenemos una responsabilidad muy alta que es evaluar a todos los elementos de las distintas corporaciones policiacas estatales y de los 124 ayuntamientos, de la fiscalía general y de la secretaría de seguridad del pueblo”.
Luego de varias evaluaciones, el C3 le toca decidir qué policía está apto y quién no, “Y trabajamos con alta responsabilidad, con criterio, sin sesgo, aquí no hay influyentismo. Yo les digo a los presidentes y presidentas que me han venido a visitar yo te apoyo en el marco de la ley, de la legalidad explicándote los lineamientos que se tiene que llevar para que tu corporación este evaluada, solo no me vengas a recomendar porque desde ahí estamos mal, les he dicho a los alcaldes que debemos ser muy responsables, que si un elemento no es aprobado que de inmediato le den de baja, porque el tener a elementos no aprobados implica una gran responsabilidad penal”, concluyó.