Ultimo Messaggio

Tigres pasa sobre Pumas que consigue su pase al Play In Hallan tercer ganadero asesinado en la Costa Chica de Guerrero

Fue diciembre en 2013, cuando una protesta por el alza al boleto del metro terminó en el incendio del árbol navideño de Coca-Cola en Paseo de la Reforma; Mancera había declarado que el aumento “lo había pedido la ciudadanía” (¡qué excusa tonta!) y que el dinero del aumento serviría para el mantenimiento de las líneas (que no sucedió y a consecuencia de ello vino la tragedia de la línea 12). Un operativo de granaderos diluyó a punta de macanas y gases la protesta y entre los detenidos se encontraba un muy joven Luis Fernando de 18 años, sentenciado da 6 años de prisión, su pesadilla apenas comenzaba: maltrato, abuso, chantaje, extorsión y todo lo que implica estar en reclusión fue lo que tuvo que pasar un joven de 18 años y todos los que en general, entran a prisión siendo culpables o no. Durante su período de internamiento.

Luis Fernando, estudiante del bachillerato de ciencias y humanidades no dejó su activismo y desde reclusión, inició un círculo de estudios, una publicación para internos llamada “El Canero”, creó una biblioteca y participó en varias huelgas de hambre colectivas pidiendo que se cumplieran los estatutos y reglamentos establecidos para los internos, además de que se diera el visto bueno a la petición de formar un centro de capacitación para internos, cosa que en su tiempo le valió golpizas y castigos. Por ello y ante la negativa de otorgarle derechos que ya merecía, el 29 de Febrero de 2016, una comisión de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Morena ponía de manifiesto en un exhorto, las condiciones de las personas privadas de su libertad; piojos, hacinamiento, violencia, muerte por negligencia, maltrato y algo muy peculiar, la descripción de las condiciones carcelarias de Amado Yáñez, dueño de Oceanografía: “toda una zona -de 7 celdas y un largo pasillo- que han acondicionado para su uso personal donde mantiene una majestuosa oficina con cuadros y obras de arte…” al día de hoy, nada ha cambiado.

En 2025 tendremos un nuevo sistema de justicia que en principio y fundamentalmente deberá impedir que los criminales vivan como príncipes y los jóvenes que intentan modificar sus condiciones de reclusión a través de la cultura sean castigados; tener un sistema adecuado de reinserción a la sociedad de las personas privadas de su libertad, sin que el sistema los corrompa más. Nos falta mucho para eso, pero por algo se empieza.

Ana María Vázquez

Escritora/Dramaturga

@Anamariavazquez

The post Sucedió en diciembre appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *