Ultimo Messaggio

Muere el futbolista croata Nikola Pokrivac en accidente automovilístico Vladímir Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua

Con el fin de que aquellos juzgadores que se arrepintieron de haber declinado a participar en la elección de 2025 puedan inscribirse al proceso, el Poder Legislativo ampliará al 15 de diciembre la fecha límite.

“Vamos a dar un plazo de aquí al 15 que se publica la lista definitiva para que si alguna persona juzgadora, que originalmente desistió de participar y quiere participar lo puede hacer con pleno derecho como la Constitución se lo otorga. (…) Es un derecho que tienen y ellos habían renunciado a ese derecho”, informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández.

Te podría interesar: Pidió titular de Semarnat renuncia a funcionario por boda en el MUNAL

Informó que al menos medio centenar de personas juzgadoras se inscribirán de manera extemporánea al proceso de elección de jueces, magistrados y ministros a realizarse el primer domingo de junio de 2025.

El senador de Morena, precisó que este número se arrepintió y ahora quiere participar. En principio, comentó que los abogados le dijeron que ya habían perdido su derecho; no obstante, recordó que “el espíritu de la Constitución es que tienen pase directo, si ellos reconsideraron y quieren participar, que participen”.

Aclaró que las personas juzgadoras podrán retirar su desistimiento y tener su pase directo a la elección de 2025.

“La convocatoria dice dos cosas, que lo no previsto lo resuelve la Mesa Directiva, y lo estamos resolviendo, pero además lo vamos a llevar al pleno y les estoy comentando el artículo 5° de la convocatoria sí contempla que puedan desistirse de su desistimiento, si lo contempla”.

Te podría interesar: “Estamos listos pa’l tiro” advirtió Alejandro Moreno a Gerardo Fernández

Refirió que hay una veintena de personas juzgadoras que tienen una “condición humanitaria” (enfermedad terminal o alguna particularidad que lo hace dependiente permanente del titular de la casa o alguna mujer que esta condición de maternidad, lactancia o embarazo) que se enviará a la elección de 2027.

Fernández Noroña aclaró que este acuerdo puede impugnarse y el Tribunal Electoral resolver si está o no apegado a derecho.

Comentó que este acuerdo será sometido a consideración del pleno, y cree no tendrá problema en que se apruebe.

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *