Al fundamentar el diseño del presupuesto que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección de jueces, magistrados y ministros, la consejera Norma Irene de la Cruz Magaña advirtió a los diputados del Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que no se trata de costos, sino de cuánto cuesta la legitimidad del primer proceso de elección judicial.
Detalló que se planea instalar 172 mil casillas, tener más de 50 mil supervisores y capacitadores electorales, que son rubros de los que más absorben presupuesto, por lo que los más de 13 mil millones de pesos que presupuestaron no es caprichoso.
Además, dijo De la Cruz, de entre las particularidades de esta elección es que será el equivalente a seis elecciones, y si se sigue este modelo, cada elección debe tener su propia urna, pues además se necesitarán como más de 600 millones de boletas.
“Lo que más asusta del este proceso judicial extraordinario, (es que) no ha pasado en el mundo, no hay procesos donde abarque todo el Poder Judicial, ni Bolivia, ni Suiza, ni Japón ni Estados Unidos”, expresó la consejera.
Información en desarrollo…