Ultimo Messaggio

Marcelo Ebrard aclara que fue contratado por el Madrid para revisar el VAR en primera fila Frankie, hermano: actor de Malcolm asegura que los mexicanos somos los que más amamos su serie

Por: Víctor M. Mejo Alejandr

 ¿Sinaloa sumido en una guerra de guerrillas?
Escandón Cadenas entrega medallas, estímulos y reconocimientos al personal del Instituto de Salud
La cita del domingo será en el Polyfórum.
De política y cosas peores.
Del costal de cachivaches.
Lo que se dice en las redes sociales.

¿Sinaloa sumido en una guerra de guerrillas?
Pues según el encargado de la Seguridad Nacional, Omar García Harfuch, no fue un Coche Bomba sino un Dron, el estallido ocurrido en Culiacán, Sinaloa, pero según los medios de comunicación de esa ciudad, en muchísimas zonas de los alrededores de la ciudad capital de Sinaloa, se alcanzó a escuchar la estruendosa explosión que estuvo acompañada por sendas balaceras que duraron más de una hora. ¿quién dice la verdad?

Y es que la violencia en esa entidad norteña está desatada y no respeta nada, solo hay que recordar que en días pasados, los grupos del crimen organizado se agarraron a balazos frente a una escuela, donde las niñas y los niños se tuvieron que poner el pecho a tierra, los hechos son más que contundentes.

La guerra que se vive en Sinaloa da la impresión en esa entidad que se dio, por la falta de acción y de aplicar la ley del expresidente López Obrador, que la dejó avanzar.

Y se incrementó porque el gobierno federal muestra más interés por saber cómo las agencias estadounidenses capturaron y se llevaron a Zambada y a Joaquín López Guzmán, que por evitar la violencia que se vive en Culiacán.

Es ahora, que la presidenta Claudia Sheinbaum autorizo a las fuerzas federales actuar, contener, neutralizar y terminar con la violencia, por lo que se esperan resultados, más aun ahora que Omar García Harfuch, pasará unos días en Sinaloa. Ojala y luego venga a Chiapas, donde tiene familia en San Cristóbal de las Casas. Al tiempo, así las cosas.

Escandón Cadenas entrega medallas, estímulos y reconocimientos al personal del Instituto de Salud.
Durante la entrega de medallas, estímulos y reconocimientos por antigüedad al personal del Instituto de Salud del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, además de justicia laboral, este acto enaltece el gran trabajo solidario, fraternal y humanitario que han realizado a favor del bienestar y la salud del pueblo de Chiapas, sin distinción ni condición.

“Tan sólo es una pequeña recompensa por todo lo que han hecho en beneficio de la gente, incluso podemos ver que hay personas con más de 50 años de trabajo en el sector. Todas y todos los que hoy son reconocidos lo merecen, porque al cuidar la salud del pueblo también han ayudado a que en Chiapas haya mayor crecimiento del índice de desarrollo humano, ya que cuando las personas están saludables pueden trabajar y luchar por sus legítimas aspiraciones”, apuntó.

En este marco, el mandatario recordó que, al iniciar el gobierno, en 2018, el sistema de salud estaba colapsado, con infraestructura hospitalaria abandonada, sin equipamientos, medicamentos e insumos, así como una deuda de más de 18 mil millones de pesos que se venía acumulando desde el año 2000.

Explicó que ante este panorama se diseñó un plan para acabar con esa problemática financiera y hoy todas las deudas en materia de salud se han pagado, “por lo tanto, se puede decir con gran satisfacción: las cuentas están saldadas y misión cumplida”, agregó.

Escandón Cadenas resaltó que se logró la reconversión y construcción de clínicas, hospitales y centros de salud, tanto en las zonas urbanas como rurales de la entidad, las cuales actualmente cuentan con todos los recursos materiales y humanos para atender con dignidad, calidad y perspectiva de género y multiculturalidad a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Así las cosas.

La cita del domingo será en el Polyfórum.
Como en los viejos tiempos, será en las instalaciones del Polifórum centroamericano, donde el próximo domingo se lleve a cabo la toma de protesta de Oscar Eduardo Ramírez Aguilar. Como gobernador constitucional del Estado libre y soberano de Chiapas, luego de que el majestuoso recinto fue declarado recinto oficial por el congreso del estado.

Cabe la posibilidad de que La presidenta Claudia Sheinbaum esté presente ya que este fin de semana visitará los estados de Chiapas, Oaxaca y Tamaulipas, así que puede estar presente.

El majestuoso espacio reabre sus puertas, luego de que prácticamente estuvo cerrado por un espacio de cinco años, ya que en esa área se usó para cuestiones médicas.

Seguramente más allá del ceremonial de la toma de protesta, el acto será toda una fiesta de la democracia, donde más allá de los invitados especiales venidos de otras latitudes y las tradicionales fuerzas vivas antes de la revolución, hoy de la cuarta transformación, le darán valor y esencia a tan importante acto cívico y político, así las cosas.

De política y cosas peores.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

Del costal de cachivaches.
Allá en el municipio de Tecpatán el presidente municipal Cesar Marín, en una ceremonia celebrada en la Escuela Secundaria Técnica No. 33, dio el banderazo de inicio de la Obra de Rehabilitación con una inversión de más de 4 millones de pesos, con acciones que beneficiarán a docentes y alumnos.
Cesar Marín agradeció al Gobierno del Estado y al INIFECH por el apoyo brindado para la gestión de estos beneficios para las y los tecpatecos en materia de infraestructura educativa. Así las cosas.

Lo que se dice en las redes sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa una nueva ruta para seguir con las investigaciones del paradero de los estudiantes con la conformación de un equipo de expertos que utilizarán la tecnología, y hacer una nueva revisión de los expedientes actuales.
Así lo confirmó Didelfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al salir de Palacio Nacional.
“Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología, y el compromiso de ella de que va a continuar el diálogo, y de que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió, y de entrada habrá una segunda reunión a principios del mes de febrero”. Veremos y comentaremos, así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *