Ultimo Messaggio

“Yo soy vaquer…”: diputado se cae del caballo mientras grababa video promocional Anuncian 16 Ferias del Bienestar y más de un millón de visitas domiciliarias en Michoacán

Lilia González

La diputada de Morena, Paola Jiménez Hernández propuso restringir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos a eventos masivos, como conciertos, espectáculos deportivos, festivales o actividades de entretenimiento.

Para ello planteó reformas al Código Civil y a la Ley de Fomento Económico del Estado de México para fortalecer mecanismos contra deudores alimentarios y promover el cumplimiento responsable.

La legisladora explicó que la iniciativa establece que las personas inscritas en el Registro de Deudores Morosos no puedan acceder a eventos masivos de recreación: conciertos, espectáculos deportivos, festivales ni eventos culturales, mientras no acrediten estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias o al menos haber iniciado un convenio de pago aprobado por la autoridad judicial.

Así, las autoridades administrativas y las personas físicas o morales organizadoras de dichos eventos deberán implementar mecanismos para verificar la situación legal de las personas solicitantes mediante consulta del mencionado registro al momento de la compra de boletos, registro de asistencia o acceso al evento, con respeto a la confidencialidad y protección de datos personales.

Con lo cual, el Ejecutivo estatal podría celebrar convenios de colaboración o contratos con empresas, promotoras y organizadoras de eventos masivos, así como con plataformas de venta de boletos, a fin de establecer mecanismos de verificación de identidad y restricción de acceso.

Paola Jiménez enfatizó que el incumplimiento de esta obligación alimentaria constituye una forma de violencia económica que atenta contra el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y que, de acuerdo con datos del Poder Judicial estatal, entre enero y mayo de 2024 se iniciaron más de mil 326 carpetas de investigación por desatender deberes de asistencia familiar.

“Mientras no acrediten estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias o al menos haber iniciado formalmente un convenio de pago aprobado por la autoridad judicial, no podrá acceder a estos espacios mientras no cumplan con sus hijos e hijas. La iniciativa va dirigida a quienes deliberadamente evaden su responsabilidad, ocultan ingresos, utilizan vacíos legales y aún así deciden destinar recursos a una vida de ocio y privilegios”, exclamó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *