Redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México presentó la experiencia sensorial inmersiva “Evolución para todas y todos”, como parte de las actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado encabezó el recorrido inicial, acompañada de integrantes de su gabinete universitario.
Durante la actividad, la rectora señaló que el proyecto busca acercar contenidos científicos de manera accesible, especialmente para sectores que requieren apoyos específicos. En el primer día participaron niñas y niños con debilidad visual de la organización “Vemos con el Corazón”, quienes interactuaron con los módulos mediante dinámicas sensoriales.
Zarza Delgado destacó que el espacio procura fomentar ejercicios de inclusión social y académica, al permitir que infancias con discapacidad visual aprendan ciencia a través del tacto, la escucha y estímulos olfativos. Indicó que la intención es generar herramientas educativas útiles para distintos públicos.
Por su parte, la investigadora de la Facultad de Ciencias, María de Lourdes Ruiz Goméz, explicó que la exhibición aborda el proceso de la evolución biológica a partir de un recorrido sensorial. Señaló que el enfoque permite que cualquier persona explore la historia de las especies sin depender exclusivamente de la vista.
La actividad se desarrolló a partir de contenidos generados por el Laboratorio de Ecología y Conducta de la Facultad de Ciencias, con la colaboración de la European Society for Evolutionary Biology (ESEB), EvALLution, Galería 21, Xentro Centro de Transformación de Residuos y Axolocatzin, criadero especializado en la conservación del ajolote.
Los organizadores detallaron que la iniciativa acerca a la población al conocimiento científico mediante estímulos que facilitan la comprensión de conceptos de biodiversidad y evolución. La propuesta busca fortalecer la divulgación científica en formatos accesibles.
Como parte del programa, se presentó el sensorama “Experiencia sensorial inmersiva: entendiendo la evolución biológica a través del Árbol de la Vida”, impartido por el artesano de Metepec, Miguel Mesillas, quien guiò a las y los asistentes en el recorrido temático.
