Ultimo Messaggio

Xolos golea a Tigres en Tijuana y acaricia la clasificación a semifinales Disfrutar del portaviones frente a Venezuela

¿Ya cumpliste 18 años? En México, los ciudadanos (hombres) por nacimiento o naturalización están obligados a realizar el Servicio Militar Nacional a partir de la mayoría de edad, según lo declara el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el caso de las mujeres, lo pueden realizar de manera voluntaria, solicitándolo directamente en los centros de adiestramiento a cargo de las zonas militares distribuidas al interior de la República Mexicana.

Al terminar su servicio militar, ambos reciben su cartilla de identidad militar liberada, un documento que sirve como identificación oficial en el caso de los hombres y honorífico en el de las mujeres.

También te puede interesar: Defensa destaca participación femenina en la Revolución Mexicana

Foto: Cuartoscuro  

El proceso para realizar el servicio consta de cinco fases:

Alistamiento

Sorteo

Reclutamiento

Adiestramiento

Liberación

En la etapa del sorteo es donde se determina, qué ciudadanos harán su servicio militar encuadrados (bola blanca) y quienes quedarán a disponibilidad (bola negra).

Las reglas cambian

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) anunció cambios en el modelo del Servicio Militar Nacional (SMN) que aplicarán a partir de 2026.

Uno de ellos es que la fase de adiestramiento constará ahora de solo 13 sesiones sabatinas en lugar de las 44 que se exigen actualmente.

Asimismo, el adiestramiento estará dividido en dos escalones anuales:

Primer escalón – 14 de febrero al 9 de mayo

Segundo escalón – 1 de agosto al 24 de octubre

Defensa también precisó que, al terminar las 13 sesiones, los graduados recibirán una constancia de culminación del SMN y será hasta el mes de diciembre que ambos escalones reciban la cartilla militar liberada.

¿Dónde inscribirse?

La inscripción al Servicio Militar se realizará los fines de semana del mes de enero y los interesados deben acudir a la instalación militar más cercana a su domicilio.

Requisitos para obtener la cartilla

Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil (original y copia)

Comprobante de domicilio vigente (original y copia)

Comprobante de grado máximo de estudios (original y copia)

CURP (original y copia)

Cuatro fotografías recientes (no digitalizadas) de 35 X 45 mm.: de frente a color o blanco y negro, con fondo blanco, con ropa clara, sin retoque, que las facciones de la persona interesada se distingan con claridad, sin tocado (gorra, sombrero, etc.), sin lentes, con las orejas descubiertas, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones, el color de cabello deberá ser natural sin teñir en colores llamativos, del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla, deben medir 21 mm.

¡El Servicio Militar Nacional cambia para ti!

A partir del año 2026, la fase de adiestramiento para liberar tu cartilla del Servicio Militar Nacional, cambia:

· 2 escalones con 13 sesiones sabatinas.
– Del 14 Feb. al 9 May. 2026.
– Del 1 Ago. al 24 Oct. 2026.

· Al… pic.twitter.com/D0KyEogk4V

— @Defensamx (@Defensamx1) November 25, 2025

También te puede interesar: Senado aprueba 314 ascensos en la Defensa y la Marina

El SMN busca formar ciudadanos responsables, íntegros con valores y virtudes, disciplinados, respetuosos de los derechos humanos y comprometidos con la igualdad de género; además, permite fortalecer sus valores morales, cívicos y éticos, el respeto por los símbolos patrios y mantener el sentimiento de unidad nacional y amor a la patria.

Recuerda que el trámite para realizar el Servicio Militar Nacional, así como para recoger tu cartilla liberada, son totalmente gratuitos y se realizan directamente en las instalaciones militares atendidas por personal castrense. Jamás a través de redes sociales o algún tipo de intermediarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *