La plataforma cuenta con información sobre feminicidios de 2018 a 2025
No vamos a ocultar cifras ni invisibilizar un problema, vamos a atenderlo y resolverlo: Jorge Llaven
Durante una reunión de seguimiento de la Agenda de las Mujeres, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presentó el Atlas de Feminicidio, una página que permitirá dar a conocer de manera transparente los casos de feminicidio y datos de interés público al respecto.
Junto a su esposa, Guadalupe Gómez Casanova, Presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al lado de la Gente”; la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Marian Vázquez González; la Directora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Floralma Gómez Sántiz, así como a Diputadas del Congreso del Estado, Llaven Abarca reiteró su compromiso de consolidar una Fiscalía de puertas abiertas.
“Esta Fiscalía está alineada con la política pública del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para fortalecer la confianza en las instituciones. Esta plataforma es ejemplo de esto. No vamos a ocultar cifras ni a engañar al pueblo de Chiapas, y mucho menos a invisibilizar un problema; por el contrario, lo estamos visibilizando para atenderlo y resolverlo con responsabilidad”, expresó.
A su vez, Guadalupe Gómez resaltó que desde el Voluntariado trabajan para fortalecer la prevención, disminuir los índices de violencia y contribuir a que no continúen en aumento los casos de feminicidio. Señaló que se busca establecer un calendario de actividades que permita a las diversas Fiscalías acercar información y herramientas tanto a adolescentes como a madres y padres de familia en centros escolares.
La Secretaria Marian Vázquez indicó que con base en la información que se maneja en el Atlas, desde la Semuigen se creará un mecanismo, un protocolo y material de difusión para trabajar con la sociedad en el tema del fomento a la denuncia y a la prevención, sobre todo, en los puntos donde existe mayor índice delictivo.
Por su parte, Floralma Gómez expresó que desde tiempo atrás muchas colectivas y mujeres han estado interesadas en contar con este tipo de datos que permitan ejecutar acciones de prevención y procuración de justicia. Subrayó la importancia de tomar en cuenta a los municipios con Alerta de Violencia de Género y a los que requieren un tratamiento particular y pertinente de acuerdo con su contexto sociocultural.
En su intervención, la Diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez destacó este esfuerzo institucional como un paso importante en la atención y combate a la violencia contra las mujeres en Chiapas, ya que históricamente, los registros sobre feminicidios habían sido elaborados principalmente por organizaciones de la sociedad civil; por ello, reconoció que la Fiscalía asuma hoy esta responsabilidad con transparencia y profesionalismo.
Finalmente, el Director de Tecnologías de la Información y Estadística de la FGE, José Zamudio Gómez, detalló que el Atlas de Feminicidio es una herramienta de acceso abierto que permite explorar información dinámica sobre feminicidios de 2018 a 2025, con filtros por año, municipio y contexto, mediante mapas interactivos y datos estadísticos actualizados. Reúne información oficial de carpetas de investigación, lo que asegura credibilidad y evita la invisibilidad de las víctimas.
Asistieron: las Diputadas locales Rosa Linda López Sánchez, Faride Abud García, Valeria Santiago Barrientos, Ana María Solís Ruiz, Ana Karen Ruiz Coutiño, Bertha Flores Sánchez y Silvia Esther Argüello García; así como las fiscales de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; Contra Feminicidio, Cynthia Velázquez Sánchez, y de Distrito Metropolitano, Adriana Rebollo Nucamendi, y el Fiscal Jurídico, Mauricio Mendoza Castañeda.
