La mayoría de ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron por reabrir sentencias firmes para revisar lo que se denomina “cosa juzgada fraudulenta“.
El presidente Hugo Aguilar, Lenia Batres, Irving Espinosa, Loretta Ortiz y Sara Herrerías indicaron que no se debe privilegiar una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos.
Durante la sesión de este miércoles, la discusión de un asunto sobre una mujer que demandó a su exesposo y a una empresa la nulidad de juicio concluido por la simulación de un adeudo, sirvió para que los ministros fijarán sus posturas generales sobre el principio de cosa juzgada, mientras que se elaborará un nuevo proyecto de ese caso.
También te puede interesar: Lenia Batres busca mecanismo para nulificar sentencias
Mayoría de ministros de la SCJN respaldan la ‘cosa juzgada fraudulenta’
Al menos cinco ministros, que serían mayoría en la Corte, respaldaron de manera general someter a revisión sentencias bajo el principio de “cosa juzgada fraudulenta”, mientras que otros no dieron una postura clara y la ministra Yasmín Esquivel se pronunció por respetar las sentencias por seguridad jurídica.
Hugo Aguilar señaló que:
“Como ha salido en el debate el tema de la cosa juzgada y he visto como en la opinión pública esto ha generado cierta preocupación hasta escozor. Yo sí quisiera lanzar una pregunta: si hay cosa juzgada cuando se llega a la cosa juzgada mediante fraude, mediante contubernio, mediante acciones ilícitas. Creo que es una pregunta válida. Podríamos decir: hay cosa juzgada si nosotros mismos advertimos ciertos indicios o en algunos casos pruebas que hacen evidente que se llegó a la cosa juzgada mediante acuerdos, mediante acciones indebidas, yo creo que a eso nos estamos refiriendo quienes estamos en contra y a favor de abrir un poco más para revisar esas cuestiones donde hay cuestiones indiscutiblemente de actos indebidos”.
La ministra Lenia Batres que la posibilidad de corregir los casos en donde se comprueben acciones para torcer la justicia es necesaria para que el Poder Judicial Federal, y sobre todo la SCJN, cuenten con herramientas para darle a los mexicanos la certeza y seguridad jurídica que brinde la tranquilidad y paz social que requiere el país.
También te puede interesar: Daños causados por el Estado pueden reclamarse directo con la aseguradora: SCJN
En años recientes, la propia SCJN se ha revocar sentencias fraudulentas dictadas por como el que ordenó al gobierno de Puebla pagar una indemnización multimillonaria a una constructora que incumplió con el contrato de obra para el libramiento en su ciudad capital, o la orden para que la Comisión Federal de Electricidad pagara predial a un municipio de Chiapas por el terreno que ocupaba una presa hidroeléctrica.
