Su pastel para celebrar sus 16 años -que cumplió estando en Arabia Saudita- tuvo que esperar, pues estaba concentrado para su estreno profesional. Juan Pérez, mejor conocido como ‘El Güerito de Tepito‘, debutó, ganó y ahora disfruta de lo que fue su incursión en el boxeo siendo un adolescente, tras vencer el pasado fin de semana a Barker Sewanyana.
En su llegada a Ciudad de México, el oriundo de la Colonia Morelos, se mostró sereno luego del combate ganando tras cuatro episodios ante el ugandés por decisión unánime y apunta ya a una próxima presentación profesional en México para 2026, con pasos firmes a seguir en su carrera.
También te puede interesar: Rayados supera al América en Monterrey y sueña con las semifinales
“Quiero que mi próxima pelea sea aquí en México pero también soy consciente de que quiero hacer mi propia historia y tomármelo con calma todo. Tres o cuatro combates sería lo ideal para 2026”, indicó el joven peleador, que desde hace años reconoció a Saúl Álvarez como su máximo ídolo pugilístico, pero que irónicamente para su salto profesional se unió al equipo de David Benavidez, quien ha retado sin éxito al ‘Canelo’ en los últimos años.
Las 118 libras no serían permanentes
Aunque el mexicano no pone fecha exacta para alcanzar un primer título mundial y tampoco asegura que permanezca mucho tiempo en las 118 libras, para cumplir su sueño de ser el monarca más joven en la historia del boxeo, ‘El Güerito de Tepito’ tiene poco menos de año y medio para batir el registro de Wilfred Benítez, quien desde 1976 es el campeón más joven de la disciplina, cuando lo hizo en peso ligero a los 17 años, 5 meses y 23 días.
Perteneciente a las 118 libras, en donde actualmente hay dos organismos sin monarcas mundiales en The Ring y de la Federación Internacional de Boxeo, ‘El Güerito de Tepito’ tendrá que fajarse con figuras que actualmente dominan la categoría como Christian “Chispa” Medina es el campeón de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), Antonio Vargas el de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) y Takuma Inoue del CMB (Consejo Mundial de Boxeo), este último que se hizo con el cinturón apenas el fin de semana tras vencer en las tarjetas a Tenshin Nasukawa en Japón.
CITA TEXTUAL
“Estoy consciente que aún sigo en desarrollo. Me siento bien en el peso gallo pero igual en dos años ya estoy en pluma. Me gusta atraer al público y a los niños y servir de ejemplo de que también del barrio se puede salir y hacer cosas grandes” – El Güerito de Tepito, boxeador profesional.
CIFRA
40-35 en tarjetas fue el resultado que los tres jueces vieron el sábado pasado para declarar ganador al Güerito de Tepito en su debut boxístico en Medio Oriente.
CIFRA
13 años es el récord del púgil mexicano más joven en volverse profesional y le pertenece a Alberto “Baby” Arizmendi, que fue boxeador en las décadas de los 20’s y 30’s.
También te puede interesar: Juárez y Toluca abren liguilla con triunfo del campeón mexicano
CAJA DE DATOS
Juan Pérez es promovido por la empresa PBC (Premiere Boxing Champions), confirmado por el equipo de David Benavidez y el entrenador José Benavides Sr.
Antes de incursionar en el boxeo profesional, El Güerito de Tepito fue nombrado como embajador del Consejo Mundial de Boxeo y vinculado a la disciplina desde los 10 años de edad.
El mexicano fue doble campeón amateur del CMB en su etapa formativa, con un récord de 74 victorias en 78 encuentros antes de lanzarse al profesionalismo.
