Ultimo Messaggio

PAN solicita ante CIDH investigación de la marcha de la Generación Z Es Nuevo León un Gobierno de primeros lugares: Miguel Flores

Redacción

El Gobierno de México anunció la creación de Coatlicue, una supercomputadora pública que, de acuerdo con la administración federal, colocará al país a la vanguardia en el procesamiento de datos y en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. La inversión prevista asciende a 6 mil millones de pesos y su construcción iniciará en enero de 2026, con un periodo estimado de 24 meses.

Durante la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este proyecto permitirá que “México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos”, al señalar que el país no dispone actualmente de la capacidad de cómputo necesaria para impulsar desarrollos tecnológicos de gran escala. Sostuvo que Coatlicue generará beneficios para la investigación científica, la innovación y el impulso económico.

La supercomputadora fue presentada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Según las autoridades, Coatlicue tendrá un total de 14 mil 480 GPUs y podrá realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, una capacidad siete veces mayor a la del equipo más potente de la región, ubicado en Brasil.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que la infraestructura estará diseñada para procesar millones de datos de manera simultánea, lo que permitirá avances en áreas como salud, clima, energía y movilidad. Agregó que la herramienta apoyará proyectos públicos, privados y académicos que requieran cálculos de gran escala, con impacto en sectores estratégicos del país.

Entre las aplicaciones previstas se encuentran predicciones climatológicas, modelos de desastres naturales, planeación de siembras, análisis de imágenes para exploración de gas y petróleo, así como sistemas de consumo energético y monitoreo masivo de información fiscal y aduanera con fines de prevención de corrupción y evasión.

El proyecto operará bajo un modelo de colaboración con instituciones educativas y de investigación como el IPN, Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, además del acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado de la India. El personal encargado se formará en el Centro de Supercómputo de Barcelona.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez informó que Coatlicue se integrará al Clúster Nacional de Supercómputo, que agrupa a universidades y centros públicos del país para fortalecer el uso compartido de infraestructura y promover investigación de alto nivel.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *