Por Salvador Guerrero Chiprés
En postes y tótems del C5
La Ciudad de México desarrolla una perspectiva integral en el combate a la violencia de género, donde incluso un pequeño botón significa una oportunidad para frenar una agresión o atender emergencias relacionadas con mujeres.
Ese dispositivo, ubicado en postes y tótems con las cámaras del C5, representa una red de seguridad que dota a las mujeres de la capacidad de activar la ayuda en el instante de los hechos.
Los botones de auxilio activan de manera inmediata una alerta sonora y conectan a la usuaria con el despacho policial para el envío de unidades. Se complementan con la atención desde las líneas SOS Mujeres *765 y 9-1-1 o a nivel federal con la 079 opción 1.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el inicio de los 16 Días de Activismo, la funcionalidad de estas herramientas resulta vital para romper con el silencio aún prevalente ante las agresiones de género.
Una noción planteada en los programas presentados ayer por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encaminados a reforzar la responsabilidad de mujeres y hombres en la construcción de espacios seguros para ellas.
El decálogo de compromisos expuesto por la mandataria federal, y al cual se comprometieron públicamente las y los gobernadores de las 32 entidades, converge con campañas como “Únete” de ONU Mujeres y “Si te tocan nos toca” de la capital nacional, en la necesidad de abatir estadísticas relacionadas con la violencia a las mujeres.
En el C5, este año hemos atendido más de 75 mil reportes de víctimas de violencia, ya sea por agresiones previas, en proceso o delitos sexuales como acoso o abuso.
La construcción de espacios libres de violencia exige la participación de la ciudadanía, así como el conocimiento y uso de instrumentos como los botones de auxilio del C5 que también son naranja.
The post Botones naranja appeared first on Diario Basta!.
