Redacción
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México y los 32 estados asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres. El acuerdo reúne diez acciones enfocadas en visibilizar y combatir todas las formas de violencia que enfrentan niñas y mujeres en el país.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que estas medidas buscan apoyar y defender a las mujeres, así como garantizar que ninguna forma de violencia quede normalizada. Explicó que las leyes en las entidades federativas serán homologadas para tipificar el delito de abuso sexual y reforzar los procesos de sanción. “El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo. También debe de haber un proceso de educación de tal manera que cualquier acción de violencia contra las mujeres no se vea como una costumbre”, afirmó.
El compromiso establece una campaña permanente a favor de la igualdad y contra las violencias, así como el acompañamiento a los congresos estatales en la homologación del tipo penal de abuso sexual. Incluye también la coordinación con fiscalías y tribunales para evitar que denuncias sean desestimadas, además de la disponibilidad de la línea 079 opción 1 para seguimiento a víctimas.
Otra de las líneas de acción contempla reuniones con autoridades de movilidad para definir medidas de prevención en el transporte público, así como la homologación de leyes relacionadas con violencia digital, vicaria y ataques con ácido. El acuerdo incorpora la creación de senderos seguros en espacios públicos identificados como de riesgo para las mujeres.
El documento establece que cada día 25 del mes las escuelas realizarán actividades para promover el respeto y la igualdad entre niñas y niños. Asimismo, se impartirá capacitación con perspectiva de género a las personas servidoras públicas y se instalará una mesa permanente entre la Secretaría de Mujeres, fiscalías y Poder Judicial para actualizar protocolos de atención e investigación.
Entre las acciones previstas está el acompañamiento integral a víctimas indirectas de feminicidio, a fin de fortalecer los procesos de acceso a la justicia. Las y los gobernadores refrendaron su respaldo al compromiso mediante un enlace en la conferencia matutina.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que 22 entidades cuentan con iniciativas en sus congresos para modificar el tipo penal de abuso sexual y que diez más presentarán la propuesta hoy. Además, anunció la creación de la plataforma de capacitación Punto Género, en coordinación con fiscalías estatales, donde se impartirán cursos y talleres para servidores públicos.
En este marco, legisladoras y representantes de organismos internacionales presentaron avances y pendientes en materia de armonización legislativa. Destacaron que la homologación en delitos como abuso sexual y feminicidio es indispensable para garantizar igualdad sustantiva. Desde ONU Mujeres, Moni Pizani Orsini subrayó que ningún proyecto de nación puede sostenerse sobre la violencia contra las mujeres y reiteró el acompañamiento del organismo en estas acciones.
