Ultimo Messaggio

¿Antojo de chela con camarón? Tonic Fest Acapulco 2025 ya está aquí; es la mejor manera de cerrar el año Fox apuesta por la lucha libre

Lilia González

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Francisco Vázquez Rodríguez; el Fiscal General de Justicia del Estado (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez y el titular del Poder Judicial, Héctor Macedo García signaron una iniciativa de reforma para garantizar el derecho a una vida libre de violencia en la entidad.

Con esta medida también se da paso a la creación del Juzgado LIBRE será un órgano jurisdiccional especializado en la emisión de órdenes y medidas de protección, a fin de fortalecer la respuesta judicial frente a la violencia de género.

“Desde el #C5, hoy en la Mesa de Paz se informó que en el #EdoMéx contamos con una disminución del 13% en delitos relacionados a violencia de género en lo que va de este año. Al término de la reunión, firmamos una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México para que todas las autoridades estatales y municipales garanticen el derecho a una vida libre de violencia, así como la creación del Juzgado LIBRE”, indicó la mandataria en sus redes sociales.

Se especificó en la reunión que la baja del 13% contempla el periodo del 1 de enero al 24 de noviembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con datos de la FGJEM, las denuncias por delitos de violencia de género también mostraron una reducción significativa: en 2024 disminuyeron 4 mil 107 denuncias, mientras que, en 2025, la baja fue de 9 mil 362 denuncias.

Y en lo que va del año, la tendencia también es descendente por tipo de delito: feminicidio (25%), lesiones dolosas contra mujeres (20%), hostigamiento y acoso sexual (18%), homicidio doloso de mujeres (14%), violación (10%), violencia familiar (8%) e incumplimiento de obligaciones alimentarias (15%).

Estos resultados se fortalecen con estrategias integrales como el Operativo Violeta, con 140 despliegues en 26 municipios, que ha beneficiado a más de 48 mil personas mediante patrullajes reforzados, atención de auxilios y recuperación de espacios públicos; y el programa Nos Movemos Seguras, que ha mejorado la respuesta ante casos de acoso en Mexibús, Mexicable y rutas concesionadas, incrementando la denuncia y la confianza de las usuarias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *