Luis López
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) volverá a operar en Bolivia después de 17 años de ausencia, anunció el lunes la portavoz presidencial, Carla Faval. La medida busca reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país, así como ayudar a reestablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos impulsadas por el gobierno del presidente Rodrigo Paz.
Aunque aún se desconoce si hay un acuerdo formal, la portavoz declaró que, en los próximos días, el presidente “saldrá a informar los detalles y cada una de las necesidades que se van a manejar en torno al retorno de la DEA”; explicó también que ya tienen establecidos los trabajos que se harán en conjunto con la agencia de seguridad estadounidense, además de las fechas en las que iniciarán sus operaciones.
En días anteriores, el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, ya había prevenido sobre el regreso de la DEA en el territorio como parte de un “compromiso político”. Para el funcionario, la tarea principal a retomar con la agencia estadounidense será el intercambio de información para luchar en contra de los cárteles locales e internacionales. Asimismo, señaló que Bolivia necesita la cooperación internacional para detener el narcotráfico en el país, haciendo un llamado a los países vecinos y a Europa para unirse a sus esfuerzos.
Las relaciones entre ambos países se rompieron en 2008, cuando el entonces presidente, Evo Morales, expulsó al embajador norteamericano al acusarlo de “conspirar” contra su gobierno. En octubre, ante los primeros rumores del retorno de la DEA, el exmandatario mencionó que era “inconstitucional”; argumentó que está prohibida la presencia de extranjeros armados en el territorio y pidió que se realice un referéndum para avalar o revocar la decisión. Pobladores de la región del Trópico de Cochabamba se mostraron reacios al regreso de la agencia estadounidense en la zona, pues consideraron que era una forma de “estigmatizar” el lugar.
Rodrigo Paz ganó las elecciones el 19 de octubre, poniendo fin a dos décadas de gobiernos izquierdistas del partido Movimiento al Socialismo (MAS). El mandatario ha explicado que el retorno de las operaciones de la DEA ayudará a reestablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Otras medidas que se han tomado son la eliminación de visados a ciudadanos estadounidenses, el fomento a los viajes aéreos entre ambos países y la entrada del servicio de internet Starlink al país.
