Ultimo Messaggio

Instala Daniel Carrillo nuevas gradas en el Deportivo Mario J. Montemayor para fortalecer el impulso al deporte Reciben Comités Distritales del IEC mensaje previoal arranque del Proceso Electoral 2025-2026

El nuevo plan de “impulso industrial” anunciado por Isaac Montoya, choca con los indicadores que reducen al 12% y no al 18% la aportación real del municipio al PIB

MARIO LÓPEZ
GRUPO CANTÓN

El anuncio del alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, sobre un plan para rescatar e impulsar las zonas industriales en 2026 contrasta con indicadores económicos y de seguridad que muestran rezagos persistentes en el municipio que intenta gobernar.

Aunque el edil afirmó que Naucalpan aporta casi el 18 por ciento del PIB de la entidad mexiquense, los datos más recientes del INEGI ubican de manera conjunta a Naucalpan con alrededor del 12 por ciento del PIB estatal, sin que exista actualización que respalde la cifra mencionada durante el encuentro con la ASECEM y Expo Eléctrica Internacional.

Mientras el gobierno municipal de Naucalpan plantea un relanzamiento industrial, la Canacintra Valle de México reporta que aproximadamente el 35 por ciento de los parques industriales naucalpenses opera con infraestructura obsoleta, situación que limita la atracción de nuevas inversiones.

Asimismo, el Directorio Nacional de Unidades Económicas registró una disminución de unidades productivas en corredores como Alce Blanco y la zona Tolteca en los últimos años, tendencia que no ha sido revertida durante el presente periodo administrativo.

En materia de seguridad, el alcalde destacó una baja en delitos de alto impacto; sin embargo, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mantienen a Naucalpan, hasta septiembre de 2024, entre los municipios con mayor incidencia en robo a transporte, robo de mercancía y robo a negocio en el país.

La percepción ciudadana tampoco muestra variación significativa: la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI dejó a Naucalpan con más del 77 por ciento de su población que se siente insegura, prácticamente el mismo nivel del año anterior.

La afirmación de que existe una “apertura total” para la inversión también se contrapone con los resultados del Índice de Competitividad Urbana 2024 del IMCO, en el que Naucalpan se ubicó fuera de los primeros lugares en rubros como eficiencia gubernamental, innovación y manejo de infraestructura, situación que en este 2025 no se ha podido revertir.

The post Pega a Naucalpan realidad económica: Las cifras contradicen y exhiben un escenario de pobre competitividad appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *