Redacción
Organizaciones de transportistas y campesinos confirmaron un paro nacional para el 24 de noviembre que contempla el cierre total de carreteras, aduanas y accesos estratégicos del país. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) advirtieron que ese día “no habrá paso para nadie”, por lo que llamaron a evitar viajes por carretera.
Las agrupaciones señalaron que la movilización responde a la falta de avances en las mesas de trabajo con autoridades federales y a los altos niveles de inseguridad en autopistas. Entre sus demandas se encuentran acciones inmediatas contra asaltos y extorsiones, la emisión de licencias plastificadas por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como soluciones al precio del maíz y al rezago que enfrentan productores agrícolas.
Según dirigentes del movimiento, los cierres incluirán tomas de carreteras en la frontera norte y rutas previamente afectadas en protestas anteriores, como la carretera Panamericana, México–Querétaro, la federal 85 y diversos tramos de autopistas en Michoacán. En el Estado de México, movilizaciones recientes han impactado zonas como Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Tianguistenco, Toluca, Naucalpan y Tepotzotlán.
De acuerdo con la ANTAC, también se prevé el bloqueo de complejos industriales y aduanas, además de afectaciones en Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Estado de México. La vocera del organismo, Jeannet Chumacero, sostuvo que la instrucción para los operadores es no salir a carretera y no cargar mercancía durante el paro.
Las organizaciones explicaron que la logística detallada será dada a conocer hasta el domingo por la noche por motivos de seguridad, aunque confirmaron que solo se permitirá el paso de ambulancias o vehículos de emergencia. Señalaron que han recibido actos de intimidación y que, por ello, mantienen en reserva los puntos específicos de concentración.
En la capital del país se anticipan bloqueos desde las 8:00 horas en los principales accesos: México–Querétaro, México–Toluca, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca. El movimiento advirtió que la magnitud del operativo podría generar interrupciones en múltiples estados simultáneamente.
Dirigentes transportistas reiteraron que la protesta surge por la inseguridad persistente en carreteras, la corrupción en revisiones vehiculares y la falta de atención a trámites esenciales como placas y licencias. Campesinos se sumarán para exigir precios justos y mejores condiciones para el sector rural.
El movimiento llamó a la población a mantenerse informada durante el fin de semana y evitar traslados el 24 de noviembre para prevenir contratiempos ante los cierres previstos.
