Se consolidan Japón, Alemania y Países Bajos como socios
Desde 2023 a la fecha hay un crecimiento económico sostenido
Manufactura, el sector industrial más beneficiado
Omar Montalvo
Ciudad de México. – De acuerdo con la actualización de la Inversión Extranjera Directa en el país que dio a conocer Marcelo Ebrard, secretario de Economía, al término del tercer trimestre del año se volvió a romper el récord de capital que ingresó al país. Los análisis de los últimos años indican que en el crecimiento económico sostenido, los países que además de Estados Unidos, se han consolidado como socios comerciales Japón, Alemania y Países Bajos a través de distintas industrias.
Desde Palacio Nacional, Ebrard Casaubón explicó que al término del tercer trimestre hubo una inversión extranjera de 41 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 15 por ciento respecto al capital foráneo con que cerró México en 2024, un crecimiento que superó las expectativas. El secretario explicó que son los resultados de nuevas inversiones y es sinónimo de confianza en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía indica que entre 2016 y 2022 había un crecimiento mínimo del capital foráneo en el país. Desde 2023 se empezó a ver un aumento sostenido, pues el año anterior tuvo se registraron 36 mil 872 millones de dólares extra que representaron un 8.5 por ciento de crecimiento y este 2025 con 15 por ciento más que proyecta mantener el mismo ritmo para finales de año.
Los análisis de la Inversión Extranjera Directa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) confirman que, a pesar de las políticas arancelarias, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial al representar el 45 por ciento de las inversiones en 2024, pero también se consolidan aliados como Japón, Alemania y Países Bajos.
En 2023 cuando la inversión fue de 32 mil 926 millones de dólares, después de EUA, los países que más ingresaron capital fueron España, Canadá y Japón. En 2024 el portal de Proyectos México, indicó que junto a EUA, los principales países inversores fueron Japón, Alemania, Canadá y Países Bajos.
Los documentos de análisis indican que esto trae beneficios en la generación de empleos de forma directa por la introducción de cadenas de producción y transferencia, nuevas plantas y actividades.
En el último año de Inversión Extranjera Directa, el sector que tuvo mayor beneficio fue la manufacturera con el 54 por ciento del capital en equipo de transporte, seguido de bebidas y tabaco con 20 por ciento, equipo de cómputo con 9 por ciento y en química con el 6 por ciento. Asimismo, los servicios financieros representaron el 16 por ciento de toda la inversión extranjera, y el 7 por ciento en transporte, así como en servicios de alojamiento.
The post Rompe la 4T un récord en inversión extranjera: Reveló Ebrard que se rebasaron los 41 MMDD appeared first on Diario Basta!.
