Ultimo Messaggio

Luis Montaño se reúne con líderes territoriales de Atizapán de Zaragoza Kenia, “El encuentro”

Por Pedro Linares Manuel

“Cuando alguien vive atrapado en una idea que le causa dolor, no necesita juicio: necesita ser escuchado.”

El Trastorno Delirante es una condición psicótica caracterizada por la presencia de delirios persistentes —creencias firmes, fijas y falsas— que duran al menos un mes y que no se explican por otras enfermedades psiquiátricas. A diferencia de otros trastornos psicóticos, la persona mantiene su funcionamiento general relativamente intacto: conserva su lenguaje, memoria, orientación y comportamiento cotidiano, excepto en situaciones relacionadas con el contenido del delirio.

Los delirios pueden adoptar diversas formas:

• Persecutorios: la persona cree que alguien quiere hacerle daño, vigilarla o conspirar en su contra.

• Celotípicos: la creencia de que la pareja es infiel sin evidencia real.

• Somáticos: convicción de tener una enfermedad grave o alteración corporal inexistente.

• Grandiosos: creencias exageradas sobre habilidades, poder o importancia personal.

• Referenciales: interpretación de mensajes, gestos o sucesos cotidianos como dirigidos especialmente a la persona.

Estas ideas no se corrigen con lógica, pruebas o explicaciones, pues forman parte de un sistema de creencias alterado pero real para quien las vive. El entorno familiar puede verse afectado por la tensión emocional.

El diagnóstico requiere una evaluación clínica, descartando causas médicas, consumo de sustancias y otros trastornos del espectro psicótico. El tratamiento incluye psicoterapia, psicoeducación familiar y, en muchos casos, medicación antipsicótica.

La recuperación es posible, especialmente cuando existe un ambiente respetuoso, empático y libre de confrontaciones. La contención emocional es clave: acompañar sin validar el delirio, pero sin enfrentar de forma agresiva la creencia.

 

RETO PRÁCTICO

Esta semana, practica la escucha activa. Pregunta sin desafiar, observa sin juzgar. Comprender la emoción detrás de una idea rígida es el primer paso para ayudar a alguien a sentirse seguro.

Recordemos: la empatía nunca alimenta el delirio, pero sí fortalece el vínculo humano que puede guiar hacia la recuperación.

Ofrezco charlas sobre psicosis, primeros auxilios psicológicos y acompañamiento a familias. Solicítalas por WhatsApp con la palabra: “LECTOR – CONFERENCIAS PSICOLÓGICAS”. También realizo evaluaciones clínicas y procesos terapéuticos especializados. Pídela con la palabra: “LECTOR – EVALUACIÓN CLÍNICA”.

Canal de WhatsApp: 564410 4184

The post Trastorno delirante appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *