Ultimo Messaggio

Toluca activa el Programa Invernal 2025 con albergue temporal y operativos preventivos Minotauro en el Diván · Daniel Sánchez Castro

Redacción

El Gobierno de México anunció el inicio del Clúster Nacional de Supercómputo y del Centro Mexicano de Supercómputo, iniciativas que forman parte del programa México, país de innovación. Ambos proyectos arrancarán operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona. La administración federal también prevé presentar en los próximos días la construcción de una supercomputadora nacional que busca convertirse en la más grande de América Latina.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que estas acciones dan continuidad a los compromisos del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, orientados a fortalecer la capacidad científica del país. Subrayó que contar con infraestructura pública de alto rendimiento permitirá analizar grandes volúmenes de datos para atender distintas áreas de la administración federal, gobiernos estatales y sectores productivos.

La mandataria señaló que la red de supercómputo forma parte del Plan México y que el convenio con el centro barcelonés permitirá avanzar en el desarrollo de una supercomputadora nacional. Añadió que esta tecnología será un recurso público destinado a proyectos de investigación y a la solución de problemas urgentes.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que el esquema contempla que investigadoras e investigadores mexicanos trabajen directamente en Barcelona con plena soberanía sobre los datos. Explicó que la colaboración se coordinará entre la ATDT, la Secihti y el centro Infotec, con el propósito de aprovechar la capacidad tecnológica disponible para atender desafíos públicos.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador de Infraestructura Digital, detalló que el Centro de Supercómputo de Barcelona se seleccionó por su desarrollo tecnológico. Indicó que una supercomputadora puede realizar cientos de billones de operaciones por segundo, lo que permite resolver cálculos que tomarían años con equipos convencionales. Señaló que el acuerdo contempla utilizar temporalmente el equipo del BSC y avanzar de manera paralela en la construcción de la máquina mexicana.

Entre los primeros proyectos en el Centro Mexicano de Supercómputo se encuentran la elaboración de modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos, trabajos que involucrarán al Servicio Meteorológico Nacional y a la Coordinación Nacional de Protección Civil. También se procesarán datos aduaneros para definir modelos de riesgo y se utilizarán imágenes agrícolas para apoyar la planeación de cultivos. Además, se prevé el desarrollo de modelos de lenguaje natural con aplicaciones de inteligencia artificial.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, afirmó que el convenio impulsa la formación de personal especializado y la transferencia tecnológica. Destacó que la coordinación con el centro europeo permitirá intercambiar prácticas de gestión y operación de infraestructura de cómputo de alto rendimiento, así como compartir acceso a equipos avanzados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *