Ultimo Messaggio

Estos productos integran la canasta básica que cuesta 910 pesos Ataque a bar en Puebla deja cinco personas muertas y 9 intoxicados

Redacción

El Gobierno del Estado de México realizó la final del 8º Festival Universitario de Cortometraje “Miradas de las Ciudades Mexiquenses”, encuentro que convocó a estudiantes de distintas instituciones a reflexionar sobre el futuro urbano a través del cine. El tema de esta edición fue Ciudades Inteligentes, con trabajos que abordaron movilidad, sostenibilidad y forma de vida en entornos urbanos.

La premiación tuvo lugar en el teatro “Javier Barros Sierra” de la FES Acatlán y fue encabezada por Carlos Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura. El funcionario señaló que la administración estatal impulsa espacios de comunicación donde la juventud pueda expresar su visión sobre el territorio en el que vive y los cambios que desea para construir ciudades más inclusivas.

Maza Lara destacó que cada cortometraje representa una mirada crítica sobre las dinámicas urbanas y que, al narrar su entorno, las y los jóvenes se convierten en agentes que diagnostican problemáticas y plantean soluciones posibles. Exhortó a seguir produciendo proyectos que fortalezcan la construcción de comunidades sostenibles y seguras.

El primer lugar fue para “OS:TITÁN”, del Corporativo Universitario México, trabajo que obtuvo 40 mil pesos. El segundo sitio lo ocupó “Que el trompo no deje de girar”, realizado por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, con un premio de 30 mil pesos. El tercer lugar correspondió a “Al tijerazo”, de la FES Acatlán de la UNAM, que recibió 25 mil pesos.

Los tres trabajos ganadores destacaron por su aproximación a las dinámicas urbanas contemporáneas. Desde planteamientos futuristas hasta metáforas sobre el equilibrio colectivo, los proyectos ofrecen interpretaciones diversas sobre cómo podrían desarrollarse las ciudades en los próximos años.

En esta edición participaron 390 estudiantes provenientes de 29 universidades, quienes enviaron 88 cortometrajes. La Sedui informó que la respuesta duplicó la participación del año previo y consolidó al festival como un espacio de creación juvenil que ha reunido, a lo largo de ocho ediciones, a mil 277 jóvenes de 121 instituciones educativas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *