Ultimo Messaggio

Simon Leviev ‘El estafador de Tinder’, demandará a Netflix por su documental Escocia y España, entre los clasificados al Mundial 2026

Tras las movilizaciones que convocó la Generación Z, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán abrió las puertas a los jóvenes para recibir sus propuestas e iniciativas en el Congreso de la Unión. A su vez pidió no criminalizar a quienes salen a ejercer su derecho a manifestarse y de libre expresión.

La presidenta de la Cámara de Diputados dio a conocer que implementaron los mecanismos digitales para recibir las propuestas e iniciativas mediante el correo presidencia@diputados.gob.mx.

También te puede interesar: Alessandra Rojo reprocha ‘represión y uso excesivo de la fuerza’ en marcha de Generación Z

En esta Cámara de Diputados te escuchamos, que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza se puedan notificar, enviar discutir y en su caso aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, expresó en conferencia de prensa.

México necesita de los jóvenes críticos y participativos

Reiteró que México necesita de los jóvenes críticos, participativos, ya que es la exigencia legítima de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25 por ciento de la población mexicana.

“Lo digo totalmente consciente de que también aquí, en esta Cámara de Diputados, tenemos una responsabilidad. Por eso hoy le decimos a la Generación Z, “¿Tienes una iniciativa, una propuesta, un reclamo? Aquí estamos en la Cámara de Diputados, escríbenos, que sea esta presidencia el canal de comunicación con tu legislador; que sepas joven que tienes una Cámara de Diputados a donde puedes acudir, escribir, reclamar, proponer”, expresó.

Foto: Cuartoscuro | Luego de las movilizaciones de la Generación Z, la presidenta de la Cámara de Diputados les abrió la puerta para que den sus propuestas y preocupaciones.  

También te puede interesar: ‘No se fabricarán delitos’, asegura Brugada tras Marcha de Generación Z

Dejó en claro que marchar es un derecho constitucional e internacional, con ello, permite a los ciudadanos expresarse y las autoridades saber cuándo algo se tiene que corregir.

“La Fiscalía, por supuesto apegada a derecho, debe priorizar el derecho a manifestarse y el derecho de libre expresión y así como no se ha criminalizado en anteriores marchas, espero que en esta no suceda”, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *