Ultimo Messaggio

Ya están a la venta los boletos para el Festival City y más te vale meterle nitro ¿Qué es Cloudflare y que páginas fueron afectadas?

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de permitir una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, tras las nuevas declaraciones del presidente Donald Trump, quien volvió a sugerir ataques contra cárteles del narcotráfico y ofreció el envío de tropas. La mandataria reiteró que existe disposición a colaborar en materia de seguridad, pero bajo el principio de respeto a la soberanía.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que México no aceptará operaciones militares extranjeras. Señaló que su gobierno mantiene espacios de coordinación con Washington, principalmente en el intercambio de información, aunque insistió en que las acciones de seguridad corresponden únicamente a las instituciones mexicanas.

Las afirmaciones de Trump retomaron el tono de confrontación que ha marcado la relación bilateral en los últimos meses. El mandatario estadounidense declaró estar dispuesto a autorizar ataques en México para frenar el tráfico de drogas hacia su país y sostuvo que “estaría orgulloso” de hacerlo al considerar que salvaría vidas.

La presidenta recordó que en diversas conversaciones telefónicas ha escuchado propuestas similares del gobierno estadounidense y ha respondido de manera consistente que México opera en su territorio y que cualquier apoyo debe limitarse al ámbito informativo. Aseguró que su administración no solicitará tropas ni aceptará acciones militares externas.

En septiembre ambos gobiernos concretaron un acuerdo de cooperación en seguridad durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Sin embargo, la tensión política ha persistido debido a los señalamientos de Trump sobre el combate al narcotráfico y al impacto económico de los aranceles que mantiene su gobierno sobre productos mexicanos.

El intercambio comercial entre ambos países ronda los 840 mil millones de dólares anuales, pero los vínculos se han visto presionados por tarifas impuestas a sectores como el acero, el aluminio, el cobre y los camiones de carga. Además, la Casa Blanca aplica un arancel del 17% al tomate mexicano, lo que ha generado preocupación en la industria nacional.

Sheinbaum y Trump acordaron a finales de octubre extender las negociaciones comerciales mientras continúa vigente una tarifa del 25% para mercancías no cubiertas por el T-MEC. En este contexto, las recientes declaraciones del mandatario estadounidense volvieron a colocar la seguridad y el respeto a la soberanía en el centro de la agenda bilateral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *