Los tiempos electorales en México son permanentes, las fuerzas políticas ya están en movimiento para seleccionar a sus candidatos o candidatas para la elección intermedia del 2027.
En Los Cabos, el Primer informe de Gobierno del Presidente Municipal, Christian Agúndez Gómez de filiación petista tuvo un enfoque de destape. La convocatoria fue muy nutrida y diversa; por ende de alto valor político.
Estuvieron presentes los alcaldes que conforman el Estado de Baja California Sur (BCS); diputados locales, diputados federales de diversas comisiones vinculadas con el desarrollo económico y social del municipio; la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil (AALMAC) estuvieron representados por Almadeniz Sánchez Barragán, alcaldesa de Moroleón, Guadalajara; Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), de la Secretaría de Gobernación.
Alberto Anaya Gutiérrez, líder nacional del Partido del Trabajo, envió un mensaje en video para reconocer la destacada administración, no pudo asistir físicamente, seguro porque el sábado 15 fue su cumpleaños. El Verde, fue representado por Carlos Alberto Puente. Los empresarios también estuvieron representados y los trabajadores a través de la CROC pintó de rojo el lugar y la presencia de su líder Isaías González Cuevas.
El municipio de Los Cabos aporta a la economía de Baja California Sur más del 50% de la actividad económica. Quizás por eso, el titular del ejecutivo de la entidad, inició su participación, pidiendo que no se adelanten en la elección del candidato para 2027.
En diversas encuestas, Milena Quiroga, alcaldesa de La Paz puntea las intenciones para Morena; pero hay que destacar que Christian Agundez se ha acercado en la intención del voto. Los comentarios políticos aseguran que la alcaldesa de La Paz, es la candidata del Gobernador, el profesor Víctor Castro Cosío y algunos van a más y señalan que es la candidata de la doctora Sheinbaum, pero el titular del Ejecutivo dijo: “espérense tantito, falta un año”.
Lo cierto es que el sábado 15 de noviembre Christian Agúndez fue arropado por las fuerzas vivas de la 4T. Pero la definición se dará a conocer desde Palacio Nacional.
SUSURROS
Y hablando de buenas convocatorias, el viernes 14 de noviembre el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, el maestro Roberto Velasco se incorporó a la Academia Mexicana de Derecho Internacional como miembro académico Honoris Causa, con la tesis titulada “Soberanía e Integración económica: Actualidad de la Relación Bilateral entre México y Estados Unidos”.
En lo que va de 2025, se han registrado más de 12 millones de casos de problemas respiratorios, una cifra que evidencia la necesidad de fortalecer la educación en salud y promover hábitos de autocuidado que contribuyan a reducir la carga sobre el sistema nacional de salud. Por ello es importante destacar los trabajos de capacitación que la sociedad y la comunidad médica realiza. Opella, empresa líder en medicamentos, destaca la importancia de adoptar medidas preventivas como primera línea de defensa ante las Infecciones Respiratorias Agudas.
@rf59
