Redacción
La Procuraduría Federal del Consumidor presentó un plan de acción enfocado en garantizar los derechos de visitantes nacionales y extranjeros durante el Mundial de Futbol 2026, evento que México recibirá por tercera ocasión. La estrategia busca atender temas como publicidad engañosa, precios justos y mecanismos seguros para la compra y reventa autorizada de boletos.
Durante la conferencia matutina, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, explicó que el plan se construyó a partir de cuatro líneas de trabajo: prevención, disuasión, protección y comunicación. Entre las acciones consideradas se encuentra el fortalecimiento de conciliaciones inmediatas y el monitoreo de prácticas comerciales que puedan resultar engañosas para el público.
El eje de disuasión plantea operativos de verificación previos y durante la realización del torneo para supervisar establecimientos y garantizar que los precios ofrecidos sean claros y razonables. También se contempla el despliegue de campañas informativas para orientar a los consumidores y evitar abusos en servicios turísticos, de transporte y hospedaje.
Como parte del bloque de protección, la Profeco instalará módulos de atención en aeropuertos, centrales de transporte, zonas turísticas y estadios sede del Mundial. Además, difundirá una edición especial del “Quién es quién” dedicada al evento, con precios de referencia y proveedores monitoreados.
En el apartado de comunicación, la dependencia anunció que emitirá contenidos específicos sobre derechos del consumidor, así como una edición especial de la Revista del Consumidor enfocada en el Mundial 2026. Estas acciones buscan mantener informados a los asistentes antes y durante la justa deportiva.
Escalante Ruiz también informó que, junto con la FIFA, se desarrolla una plataforma oficial para la reventa autorizada de boletos. Este sistema permitirá que quienes no utilicen sus entradas puedan ponerlas a disposición de otros aficionados con precios en pesos mexicanos y con términos transparentes, con el propósito de contener la reventa informal.
La aplicación incluirá un mecanismo de recolocación de boletos y contará con reglas claras de uso. Aunque aún no se ha presentado públicamente, la Profeco señaló que continúa su desarrollo en coordinación con la FIFA y que operará únicamente bajo lineamientos oficiales.
El organismo indicó que el plan integral entrará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026, con el objetivo de llegar a la inauguración del Mundial con un esquema de vigilancia consolidado. Escalante afirmó que la institución se encuentra preparada para acompañar a la afición y garantizar que se respeten sus derechos como consumidores.
