El Órgano de Administración Judicial (OAJ) suspendió de manera temporal una jueza federal, con residencia en Toluca, por entorpecer procesos de extradición a favor de Florian Tudor.
Se trataría de la juzgadora que otorgó medidas judiciales a favor de Florian Tudor, líder de una banda transnacional, que operaba en la Riviera Maya, detenido en 2021.
En un comunicado, se explicó que la suspensión fue a petición del titular del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas y la Comisión de Disciplina del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, presidida por el Magistrado Rufino H León Tovar.
Suspenden a jueza federal por dar beneficios a Florian Tudor
El OAJ decretó como medida cautelar la suspensión temporal, hasta nuevo aviso, de la jueza federal adscrita al Estado de México, con residencia en Toluca.
También te puede interesar: Canadá emite alerta de viaje en México por altos niveles de violencia
La decisión se deriva de la investigación iniciada con motivo de la queja presentada por el área jurídica del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social Federal, denunciando conductas en que incurrió la funcionaria judicial presumiblemente constitutivas de faltas administrativas en perjuicio de la correcta administración de justicia.
Dicha juzgadora esta señalada por otorgar beneficios en juicios de amparo que “entorpecían procesos de extradición en forma indebida y que otorgaban beneficios cuestionables a personas sujetas a dicho proceso de extradición”.
La autoridad señaló que en un juicio de amparo promovido en contra de la orden de extradición de un ciudadano de nacionalidad rumana, conforme a los artículos 128 y 139 de la Ley de Amparo, la suspensión sólo debió otorgarse respecto de la orden de extradición y en la medida estrictamente necesaria, sin que pudiera ampliar los beneficios al quejoso para efectos de la propia naturaleza los actos reclamados.
‘Jueza interfirió en la operatividad del sistema penitenciario federal’
De acuerdo con las indagatorias, “se puede presumir como irregular que la juzgadora tomara la determinación de establecer el centro de reclusión en que debía permanecer el quejoso, pues con ello interfirió en la operatividad del sistema penitenciario federal, ya que de acuerdo con los artículos 14 y 52 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, corresponde esta atribución a las autoridades penitenciarias, quienes están obligadas a adoptar las medidas necesarias para preservar la seguridad, el orden y la gobernabilidad de los centros penitenciarios federales”.
También te puede interesar: TDJ pide voto de confianza a juzgadores
La juzgadora federal habría faltado a “obligaciones que son de cumplimiento ineludible y no pueden quedar supeditadas o neutralizadas por los efectos de una medida suspensiva de naturaleza procesal. Atendiendo a lo anterior, mediante sesión privada realizada el jueves pasado, por unanimidad de votos se determinó suspender en forma temporal a la funcionaria judicial hasta en tanto se concluye la investigación y en su caso el procedimiento disciplinario.
Al respecto, Rufino H León Tovar, magistrado presidente de la Comisión de Disciplina del Poder Judicial de Federación, sostuvo que no se permitirán actos de ningún juzgador sin importar su nivel o jerarquía, cuando se afecte la impartición de justicia o se vulnere el Estado de derecho.
