Lilia González
Con el objetivo de integrar políticas y acciones, así como compartir conocimiento médico, se efectuó en el Estado de México el Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar, el Primer Congreso Internacional de Rehabilitación de Primer Contacto y el Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos.
El Centro de Convenciones Edoméx fue el escenario de estos eventos que convocaron a 8 mil asistentes de 28 estados de la República y de 25 países como España, Argentina, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Puerto Rico y Venezuela.
El Segundo Congreso Internacional tiene la misión de impulsar la actualización, el intercambio de conocimientos y la preparación integral de quienes laboran en la rama médica y busca contribuir a una atención más humana, preventiva y de calidad.
Durante cinco días el conocimiento y la experiencia se congregan en un solo espacio para abordar los temas más relevantes del sector salud como: aspectos legales en medicina; humanización en la atención médica; innovación y eficiencia en trasplantes; medicina transfusional; vigilancia epidemiológica; atención integral al paciente quemado y la rehabilitación como pilar para el bienestar físico, mental y social.
“Este evento es un espacio dedicado principalmente a profesionales de las ciencias médicas y de la salud, incluyendo aquellas y aquellos que aún se encuentran en formación puesto que para preparar al personal que tendrá sobre sus manos la vida, la recuperación y la rehabilitación de nuestro querido México, debemos asegurar que la educación sea también de calidad, con calidez y excelencia”, comentó la secretaria de Salud mexiquense, Macarena Montoya Olvera.
Los temas que se habrán de abordar en el evento, dijo, están proyectados estratégicamente para robustecer las competencias, impulsar la construcción de modelos innovadores para el bienestar social y fortalecer mejores prácticas entre el personal de las distintas áreas de la salud.
Además, se contará con espacios que promueven la excelencia con concursos, cartel de investigación y fotografía, atención primaria a la salud, talleres de simulación quirúrgica y dinámicas de participación para fortalecer el aprendizaje colaborativo.
“El Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos se posiciona como punta de lanza al ser el único a nivel nacional gratuito, damos paso a una ventana por la que se genera el intercambio científico y técnico que forma recursos humanos especializados en materia de donación, procuración, uso y aplicación de tejidos humanos”, agregó.
Finalmente, como parte del programa se tiene contemplado que, al término de las actividades académicas, las personas asistentes participen en seis visitas culturales a puntos emblemáticos de la entidad.
