Ultimo Messaggio

Choque en carretera de Nuevo León deja al menos 29 lesionados Obras de pavimentación mejoran vialidades en Santiaguito Cuaxuxtenco

El municipio encabezado por Berenice Carrillo Macario, enfrenta en 2025 un repunte crítico en ataques con más de 300 incidentes registrados entre abusos y agresiones

MARIO LÓPEZ
GRUPO REDACCIÓN

El municipio de Temoaya comandado por Berenice Carrillo Macario, enfrenta en 2025 uno de sus problemas más graves: la violencia de género y familiar, un fenómeno que sigue creciendo y que revela profundas fallas estructurales en la atención a mujeres y grupos vulnerables.

De acuerdo con la más reciente Caracterización Municipal 2025, el municipio registró un índice de violencia contra la mujer de 255 puntos, con cifras alarmantes: 123 casos de violencia sin denuncia, 60 de violencia familiar, 35 abusos sexuales, 29 acosos sexuales, 24 violaciones y 50 incumplimientos de obligación alimentaria.

Aunque estos números provienen de diversos tipos de atención y no solo denuncias formales, muestran la magnitud del problema.

Las autoridades locales reconocen que la violencia familiar es uno de los delitos más recurrentes desde años anteriores. Las canalizaciones al DIF por casos de maltrato, abuso o violencia han aumentado de forma constante entre 2022 y 2024, lo que sugiere una mayor visibilidad, pero también la permanencia de dinámicas de agresión dentro de los hogares.

Cabe recordar que en Temoaya, el caso de María Guadalupe Martínez, mujer otomí sentenciada a 50 años de prisión, evidenció además las brechas de acceso a la justicia para mujeres indígenas. Su defensa sostiene que no tuvo intérprete adecuado ni un debido proceso, lo que abrió un debate sobre la violencia institucional que también afecta a las mujeres de la región.

Vecinos y líderes locales coinciden en que, pese a refugios temporales y programas municipales, Temoaya “se mantiene en 2025 con un reto que no cede”, como lo es garantizar seguridad, justicia y acompañamiento real a las mujeres y niñas que continúan enfrentando violencia en silencio.

A nivel estatal, el panorama tampoco es alentador: en junio de 2025 se registraron más de 6 mil 600 llamadas por incidentes de violencia familiar, lo que demuestra que el problema atraviesa todo el Estado de México.

The post Corroe en Temoaya la violencia feminicida… Las cifras oficiales revelan fallas profundas en la atención a mujeres appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *