Redacción
La profesora e investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, Hariz Islas Flores, fue reconocida con el Premio Mujeres en Ciencias Biológicas y de la Salud: Matilde Montoya 2025. La distinción, otorgada por dependencias federales y el sector farmacéutico, busca visibilizar la labor de investigadoras que contribuyen a resolver problemáticas de impacto directo en la salud pública.
Desde 2009, Islas Flores ha desarrollado una línea de investigación dedicada al monitoreo de contaminantes emergentes presentes en cuerpos de agua y descargas hospitalarias del Estado de México. Su trabajo se centra en el análisis de fármacos y productos de cuidado personal, así como en la evaluación de sus efectos tóxicos en organismos acuáticos mediante el modelo biológico xenopus laevis.
La académica explicó que su interés por el ámbito acuático surgió en la infancia y se fortaleció durante sus estudios de posgrado en la UAEMéx. En su trayectoria también ha enfrentado desafíos como estereotipos de género, la conciliación entre maternidad y vida profesional, además del diagnóstico de una enfermedad crónica que no detuvo su compromiso con la investigación.
Al recibir el premio, destacó que esta distinción simboliza los avances de las mujeres en la ciencia y refrenda la calidad del trabajo que se desarrolla en la universidad mexiquense. Subrayó que la ciencia nacional requiere la participación activa de investigadoras que continúan abriendo camino en diversas áreas del conocimiento.
Como parte de sus reflexiones, señaló la importancia de acercar ejemplos reales de mujeres científicas a niñas y jóvenes para fortalecer la presencia femenina en carreras STEM. Enfatizó que compartir experiencias, retos y aprendizajes permite que nuevas generaciones visualicen horizontes profesionales en campos donde aún persisten brechas de género.
Actualmente, su equipo estudia los efectos de filtros solares y compuestos farmacéuticos en organismos acuáticos, analizando malformaciones, estrés oxidativo, cambios conductuales y posibles métodos de remoción aplicables a sistemas de tratamiento de agua. Estas investigaciones buscan aportar alternativas para mitigar riesgos ambientales y sanitarios.
Finalmente, Islas Flores llamó a la comunidad universitaria a reconocer el valor del esfuerzo constante, la formación continua y la confianza en las propias capacidades. Señaló que alcanzar metas personales y profesionales requiere dedicación, pero constituye un camino posible para quienes aspiran a contribuir al bienestar social.
