Ultimo Messaggio

Indicadores financieros | 18 de noviembre de 2025 PRI denuncia la ‘represión’ a la marcha de Generación Z ante más de 200 partidos políticos en el mundo

Redacción

En el Centro Universitario UAEM Amecameca se llevó a cabo la conferencia magistral “Prospectiva del nuevo Poder Judicial del Estado de México”, impartida por el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ante estudiantes, docentes y profesionales del derecho, el ponente subrayó que cada resolución judicial implica una responsabilidad orientada a proteger derechos y fortalecer la confianza ciudadana.

Durante su intervención, Macedo García indicó que la comunidad universitaria constituye un elemento fundamental en la construcción de una entidad más justa. Señaló que la transformación institucional requiere la participación de nuevas generaciones preparadas y comprometidas con el servicio público, capaces de impulsar una justicia moderna y cercana a la sociedad.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia detalló que la prospectiva del Poder Judicial se articula en tres ejes principales. El primero busca garantizar que la justicia sea un derecho tangible para todas las personas, mediante procesos más accesibles y sensibles a la realidad social.

El segundo eje se orienta a consolidar la legitimidad, independencia y profesionalismo del Poder Judicial. Esto incluye fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, así como promover la evaluación ética y técnica de quienes administran justicia, con el propósito de asegurar resoluciones basadas en conocimiento, integridad y compromiso social.

Como tercer eje, destacó la importancia de construir espacios de diálogo y reconciliación. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y la justicia familiar, afirmó, deben ser herramientas esenciales para atender disputas con eficiencia, empatía y perspectiva humana, en beneficio de la convivencia social.

El Magistrado Presidente explicó también que la libertad judicativa implica un margen interpretativo razonado, guiado por principios constitucionales, enfoque pro persona y derechos humanos. Aclaró que esta facultad exige motivación clara y fundamentada en cada resolución, siempre dentro de los límites del marco constitucional.

Al emitir la declaratoria de clausura del “Primer Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas, Docencia e Investigación”, el director del Centro Universitario UAEM Amecameca, Miguel Ángel de Guadalupe Ramos, reconoció la ponencia como una exposición de alto nivel que invita a reflexionar sobre los desafíos y la evolución de la justicia en la entidad.

En el acto también participaron la Presidenta Municipal de Amecameca, Ivette Topete García, y Concepción Estéfana López Ramírez, Coordinadora de la Licenciatura en Derecho, quienes destacaron la relevancia académica y social del encuentro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *