Ultimo Messaggio

Donald Trump no descarta ataques en México para frenar al narco Alemania y Países Bajos se suman al Mundial 2026

Redacción

Del 18 al 21 de noviembre se realizará el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar para las mexicanas de 60 a 64 años registradas en agosto y que recibieron su tarjeta en octubre. La Secretaría de Bienestar informó que este apoyo bimestral de 3 mil pesos comenzará a dispersarse conforme a la inicial del primer apellido, con el fin de garantizar un proceso ordenado y ágil en todo el territorio nacional.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la entrega se efectuará bajo el siguiente calendario: el martes 18 corresponderá a las letras A, B, C y D; el miércoles 19 a E, F, G, H, I, J y K; el jueves 20 a L, M, N, Ñ, O, P y Q; y el viernes 21 a R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Las beneficiarias podrán consultar su fecha exacta de pago en el portal oficial de la dependencia.

Montiel Reyes destacó que, actualmente, cerca de 3 millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa, cuyo objetivo es apoyar a este sector de la población mientras se acerca a la edad de acceso a la pensión para personas adultas mayores. Subrayó que la estrategia continúa fortaleciéndose para ampliar su cobertura nacional.

Durante la conferencia matutina, se informó también que los Programas de Bienestar alcanzan un total histórico de 18 millones 494 mil 201 personas beneficiarias. La inversión social destinada asciende a 99 mil 183.7 millones de pesos, distribuidos en distintos apoyos que operan en el país.

Del total, 13 millones 232 mil 13 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Además, 1 millón 614 mil 18 reciben la Pensión para Personas con Discapacidad; 256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras; y 409 mil 647 participan en Sembrando Vida. Cada iniciativa mantiene operativos de entrega para garantizar la continuidad de los recursos.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con 3 millones 423 mil 461 beneficiarios acumulados desde su implementación. La inversión destinada supera los 158 mil millones de pesos, lo que ha permitido ofrecer capacitación y oportunidades laborales a jóvenes de todo el país.

Respecto al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, Bolaños López precisó que se han sumado 450 mil participantes, con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al corte del 28 de noviembre, con proyección de alcanzar 24 mil 205 millones al 31 de octubre. Este componente busca fortalecer la continuidad de los apoyos sociales.

Finalmente, se anunció que la próxima fecha de inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025. Se prevé una atención para 500 mil personas, con el objetivo de ampliar las oportunidades de capacitación y vinculación productiva para la juventud del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *