Ultimo Messaggio

Uso de redes sociales detona depresión en niños, asegura experta Diana Flores, seleccionada nacional, crece junto al Flag Football

El Corona Capital se ha convertido en uno de los festivales de música más grandes de todo el mundo y este fin de semana, la curva cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez se volverá a inundar de una variedad sin igual de sonidos que van entre lo actual, lo pasado y lo inmortal.

En su edición 2025, el evento no sólo presume un cartel de alto calibre, sino también una evidente presencia femenina que marca una diferencia dentro de la escena festivalera.

Con 22 solistas y 13 agrupaciones lideradas por mujeres, el Corona Capital demuestra que las voces femeninas ya no son una nota al margen, sino parte central de la narrativa musical contemporánea.

También te puede interesar: Estrellas latinas deslumbraron durante los Grammy en Las Vegas

Lo que antes se percibía como una cuota simbólica ahora se vive como un equilibrio natural: distintas generaciones y géneros se entrelazan para mostrar que la música, más que un territorio, es un diálogo en expansión.

Día Uno

El primer día del festival reúne tanto el fuego de las nuevas propuestas femeninas como la fuerza de los gigantes del rock. Lucy Dacus, Nilüfer Yanya y Anna of the North representan la cara más sensible e introspectiva del indie actual.

En contraparte, la jornada incluye a Linda Perry, quien sigue activa con cuatro non blondes e interpretará clásicos como What’s Up, un tema atemporal.

También destaca la participación de Queens of the Stone Age, la banda de Josh Homme que viene a reponer su ausencia de la edición pasada y en donde Dave Grohl tocará la batería cuando se frustró en las grabaciones de Foo Fighters, banda que también estará presente y cerrará la jornada.

Día Dos

El segundo día se perfila como el más femenino del festival, encabezado por nombres que hoy dominan las listas y los escenarios: Chappell Roan, Aurora, Angie McMahon y Chrissy Chlapecka. Cada una encarna un espectro distinto del pop contemporáneo, desde lo confesional hasta lo teatral, ofreciendo una experiencia que va de la introspección al desenfreno.

Pero también destacan nombres como Jelly Roll, cantante estadounidense que es un fenómeno en su país con su fusión de rap, country y pop, quien a pesar de no ser un desconocido en México, busca mayor impacto y también destaca la joya oculta del sábado, la nostalgia synthpop de los 80, Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), quienes interpretan en clásico Enola Gay, entre otros.

El último día mezcla pasado y presente con una precisión casi curatorial con Linkin Park, ahora encabezado por Emily Armstrong en la voz y que compartirá la jornada con Deftones y Weezer, que ofrecen una dosis de rock que convoca a la nostalgia de los noventa y los dosmiles.

También te puede interesar: Linkin Park invita a una noche de Lucha Libre en la Arena CDMX

Pero posiblemente es la presencia de Jerry Cantrell el acto más significativo no solo del último día sino de todo el festival, pues desde 2013 no pisa un escenario en la CDMX, cuando vino con Alice in Chains y que, aunque esta vez lo hace de solista, algunos temas de la banda más grande del grunge, también resonarán.

A 15 años de su primera edición, el Corona Capital confirma que su identidad no está en un solo género, sino en la diversidad de los mismos y en el cambiar como lo hace la sociedad misma.

Compromiso con el ambiente

Recientemente, OCESA, responsable del festival, presentó su primer Informe de Sostenibilidad 2025, en donde destacan la certificación ISO 20121, el uso de energía solar y LED, programas de compostaje que evitaron 11 mil 800 kg de CO2, vasos reutilizables, y políticas de inclusión e igualdad, aptitudes que también protagonizan el en Corona Capital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *