Ultimo Messaggio

Mercadito Mejora continúa fortaleciendo la economía de las familias se acerca a su edición 400 Edoméx se suma al impulso mundialista: arranca #SomosMéxico

La divulgación de más de 20 mil páginas de documentos ligados a Jeffrey Epstein volvió a colocar a figuras políticas globales en el centro de una trama ya cargada de sospechas, ahora le tocó a Lula da Silva, actual mandatario de Brasil.

Entre los archivos publicados por legisladores demócratas aparece un breve correo en el que el pederasta, condenado por abuso sexual, asegura que el lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky habría intermediado una llamada telefónica entre él y Luiz Inácio Lula da Silva en 2018, cuando el presidente brasileño se encontraba preso en Curitiba (sur de Brasil). “Chomsky me llamó con Lula. Desde la prisión. Qué mundo”, escribió Epstein el 21 de septiembre de ese año.

La Secretaría de Comunicación del gobierno brasileño negó rotundamente el episodio: “Esa información no procede. La citada llamada telefónica nunca ocurrió”. El registro coincide con la fecha en que Chomsky visitó a Lula en la sede de la Policía Federal, donde defendió públicamente al entonces expresidente.

También te puede interesar: Trump ‘sabía acerca de las chicas’, según correo de Jeffrey Epstein

Chomsky como figura de enlace de Epstein

El lingüista estadounidense, académico de referencia y crítico habitual de la política internacional, mantenía una relación conocida —aunque discreta— con el financista. Ambos aparecen juntos en registros de vuelo y, según la prensa estadounidense, Chomsky incluso pidió a Epstein ayuda para transferir 270 mil dólares de una cuenta perteneciente a su esposa fallecida.

En paralelo, Chomsky respaldó a Lula durante su encarcelamiento, calificándolo de “líder mundial respetado” y figura clave para el Sur Global.

Sin embargo, los documentos no especifican a quién envió Epstein el enigmático mensaje ni ofrecen detalles de la supuesta conversación. Lo que sí exponen es una secuencia de correos en los que el empresario también elogia a Jair Bolsonaro —entonces en campaña presidencial— y comenta la influencia política de ambos líderes brasileños dentro de sus propias redes de contactos.

Clinton y Andrés, dos nombres que regresan

Los documentos publicados por republicanos añaden otra capa a la trama. Epstein critica la credibilidad de Giuffre al recordar que “posó para una foto con Andrés, como muchos de mis empleados”, y la tilda de “completa mentirosa”. El príncipe, ahora Andrew Mountbatten-Windsor, perdió títulos y privilegios tras las acusaciones, aunque sigue negando los hechos.

Bill Clinton también aparece en los correos. Epstein sostiene que “Clinton nunca estuvo en la isla”, pese a que el expresidente reconoció haber viajado en su avión privado. Ninguna víctima ha acusado a Clinton de delitos, pero la mención reabre viejas especulaciones alimentadas por años de opacidad.

También te puede interesar: EU considerará obesidad y personas a cargo con necesidades especiales al rechazar visas

Un caso que sigue en sombras

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *