Ultimo Messaggio

‘Pluribus’ y retar a la audiencia Lolita Cortés, de nuevo en la polémica

Dirán que solo es mes y medio sin clases, pero tal vez es el reflejo de lo que pasa en el país: cuando hay un problema las autoridades desaparecen y miran hacia otro lado… Al fin son unos cuantos jóvenes los afectados, y qué tanto son seis semanas con la escuela tomada, dirán.

Es el caso de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), plantel Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada en una zona complicada de la Ciudad de México, en donde el tejido social requiere ser reforzado y la cultura, el deporte y la educación deben fortalecerse. Esta semana cumplen mes y medio sin clases, y las autoridades ni se asoman.

Extraña que con tanta tecnología, no exista una estrategia para dar cursos, o reanudar las clases a distancia, más cuando la toma fue por la fuerza, sin tomar en cuenta la opinión de la mayoría de la comunidad de ese plantel… O se promuevan, al menos, actividades extracurriculares para evitar retrasos y abandonos de la carrera por parte de los alumnos.

Tal vez allá en Zacatenco, zona muy alejada de esos límites de Iztapalapa y Coyoacán, en las oficinas de la Dirección General del Instituto Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, no alcanza a percibir el impacto que la toma de este plantel causa en los jóvenes que hacen un esfuerzo para seguir estudiando… Algunos que vienen de otras entidades, pagan una renta en cuartos pequeños para poder estar cerca de la escuela y esas rentas siguen corriendo, otras tal vez ya no, porque los estudiantes decidieron volver a sus lugares de origen… y dejar la carrera.

En esta última semana, la discusión en México se ha centrado en la deuda que la sociedad y las autoridades tienen con los jóvenes, con escasas ofertas culturales, deportivas, laborales y educativas, por lo que extraña que el cierre de una escuela de educación superior pase de noche para las autoridades politécnicas.

En la UNAM, por ejemplo, hay un conflicto, con algunos planteles cerrados por amenazas y tomados por encapuchados, pero al rector Leonardo Lomelí se le ve preocupado, comunicándose con la comunidad universitaria, implementando medidas de seguridad; y  los directores de las facultades involucradas tienen comunicación con sus alumnos.

En la ESIME Culhuacán, no hay nada similar. Las autoridades prácticamente se han esfumado.

 

#LoboSapiensSapiens

El Bloque Negro

¿Por qué no detienen a las personas identificadas con el autodenominado Bloque Negro? Desde la UNAM ya se proporcionó mucho material a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Bertha Alcalde Luján, como para que no haya avances…

Por lo pronto es claro que las acciones violentas de estos encapuchados pueden ser usadas para manchar un movimiento incómodo, como es el del sábado, presuntamente de la Generación Z. Esa convocatoria a movilizarse es tan ambigua, que desprestigiados políticos se han colgado para intentar mantenerse vigentes, lo que ha permitido al oficialismo descalificarla.

Al final, si es un movimiento auténtico será difícil descarrilarlo, y si solo es un movimiento magnificado por el oportunismo se desinflará de inmediato… A quienes se les debe aislar y encapsular si es que aparecen con sus actos violentos, es al Bloque Negro y que no haya la tentación de dejarlos actuar un poquito para manchar una marcha, porque eso sí es muy peligroso.

 

     @chimalhuacano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *