La diabetes tipo 2 se ha convertido en uno de los grandes retos de salud pública en México, tanto por su amplia prevalencia como por los gastos que genera para las personas, sus familias y el sistema de salud, por este motivo te diremos cuánto se gasta en promedio con dicha enfermedad, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
La Profeco en la revista del mes de noviembre dedicó un artículo a la diabetes para conocer cuánto gasta una persona con dicha enfermedad del Tipo 2 , misma que cerca del 95% de los casos en el mundo corresponde a ella y a la cual la Organización Mundial de la Salud asocia principalmente al exceso de peso y a la falta de actividad física.
También te puede interesar: Diabetes tipo 2: Así te afecta no controlar esta enfermedad
Por esto último es que, en 2024 México se ubicó entre los diez países con mayor gasto total en salud en población adulta de 20 a 79 años por dicha enfermedad.
Impacto a la salud
La enfermedad no solo altera la calidad de vida, pues vale decir que si se controla a largo plazo puede dañar severamente el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones, nervios e incluso puede provocar la amputación de miembros inferiores o una muerte prematura.
Ante esto, en 2024, esta enfermedad causó 3.4 millones de muertes a nivel global, lo que equivale a la muerte de una persona cada nueve segundos. Mientras que en México ocasionó 112 641 defunciones, del cual el 50.1% fueron mujeres y el 49.9 % hombres.
Cuánto cuesta vivir con diabetes tipo 2
De acuerdo con la Procuraduría, el impacto económico es alarmante, pues se estima que una persona con diabetes tipo 2 gasta entre $1,976 y $3,758 pesos al mes, lo que equivale a más de $45,000 pesos anuales sólo en medicamentos y control básico.
Entre los insumos más costosos se encuentran:
Glucómetro: desde $280 hasta $1,706 (adquisición única o esporádica)
Insulina glargina (Lantus): entre $1,625 y $3,069 pesos por frasco.
Metformina (60 tabletas de 500mg/5mg): entre $18 y $137 pesos por caja.
Tiras reactivas (Caja con 50 pz): desde $295 y $581
Lancetas: entre $61 y $581 pesos mensuales.
iStock |
Estos gastos no contemplan las consultas médicas, estudios de laboratorio o dietas especializadas, por lo que el costo real puede duplicarse fácilmente, especialmente para quienes no cuentan con seguridad social.
También te puede interesar: Refrescos son la principal causa de diabetes en mexicanos, afirma Salud
Más allá del dinero: los retos del control
En este sentido, si bien la diabetes tipo 2 se asocia a estilos de vida poco saludables, datos de la Asociación Mexicana de Diabetes revelan que sólo el 15.7% de los pacientes realizan ejercicio diario y menos del 40 % acude regularmente a revisiones de nutrición y oftalmología, lo que agrava las complicaciones a largo plazo.
En tanto, la diabetes tipo 2 no solo debe verse como una enfermedad, sino como un problema social y de salud pública que requiere educación, prevención y empatía.
