Redacción
La Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México exhortó a la población masculina a realizarse revisiones médicas periódicas para prevenir el cáncer de próstata, en el marco del Mes de la Salud Masculina.
El médico Carlos Wilfrido Mota Valdés señaló que esta enfermedad continúa entre las principales causas de mortalidad en hombres en el país.
El especialista explicó que una alimentación inadecuada, el consumo de alcohol y tabaco, la inactividad física y los antecedentes familiares en padres o abuelos incrementan el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Añadió que la detección temprana resulta fundamental y que deben atenderse señales como dificultad para orinar, disminución del flujo urinario, micción nocturna frecuente o pérdida de peso sin motivo aparente.
Como parte de la campaña de prevención, la CMS ofrece dos paquetes de salud masculina durante noviembre. El primero incluye el antígeno prostático específico y consulta médica, con un costo de 200 pesos. El segundo contempla el mismo estudio, una densitometría ósea y consulta, por 650 pesos. Ambos servicios se realizan en las instalaciones de la clínica.
Mota Valdés recomendó iniciar las revisiones a partir de los 50 años y desde los 40 cuando existe antecedente familiar. Puntualizó que “Detectarlo antes de que aparezcan los síntomas nos permite actuar a tiempo. Un antígeno prostático elevado no siempre significa cáncer, por eso es vital complementar los estudios con una valoración clínica y el examen físico correspondiente”.
El médico reiteró la importancia de que la población masculina incorpore estos chequeos a su rutina de salud, pues el diagnóstico oportuno incrementa las posibilidades de tratamiento y control de la enfermedad.
La CMS mantiene abiertas sus líneas de atención para la comunidad universitaria y el público general. Las citas pueden agendarse a través de https://citascms.uaemex.mx/ o en los teléfonos 722 212 8027 y 722 219 4122, extensiones 118 y 140.
Con estas acciones, la institución busca fortalecer la cultura preventiva y facilitar el acceso a estudios especializados a bajo costo, con énfasis en la detección oportuna del cáncer de próstata.
