Por: José Ángel Gómez Sánchez
Eduardo Ramírez asistió a la celebración de 24 años de la ASE
La Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE Chiapas) celebra 24 años de compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad. Desde su creación, mediante una reforma constitucional, la institución ha consolidado un sistema de control más eficaz en beneficio de los entes públicos y los municipios del estado.
Durante la ceremonia conmemorativa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las y los trabajadores de este organismo autónomo por la labor especializada, técnica, administrativa y territorial que realizan a favor de la transparencia y la erradicación de malas prácticas.
El mandatario llamó a mantener la unidad, la cooperación y el respeto a la autonomía institucional, con el propósito de combatir la corrupción y fortalecer una administración pública que garantice el uso eficiente, honesto y transparente de los recursos del pueblo. Señaló que estos esfuerzos se reflejarán en mayor bienestar, desarrollo y progreso para Chiapas.
Ramírez Aguilar destacó que, tras haber recuperado la paz en la entidad, el segundo año de gobierno estará enfocado en impulsar la prosperidad mediante inversiones en programas, acciones y obras de infraestructura, en las cuales la ASE Chiapas desempeña un papel clave para alcanzar los objetivos trazados.
Por su parte, el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, agradeció el esfuerzo y compromiso de las y los servidores públicos que integran la ASE Chiapas, y resaltó que su trabajo fortalece la confianza ciudadana y el desarrollo institucional.
Aura Lilia Rojas Hernández, integrante de la Coordinación de Desarrollo Institucional y trabajadora con 21 años de servicio, manifestó su gratitud por pertenecer a esta institución y reiteró su convicción de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
Se presentaron las ponencias “Inteligencia Artificial en la Detección de Responsabilidades Administrativas”, impartida por Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, y “Los Retos del Liderazgo en el Mundo Actual”, a cargo de Ricardo González Escobar, a quienes se reconoció su valiosa participación.
ERA fortalece diálogo con maestras y maestros de Chiapas
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Sección 7 del SNTE-CNTE Chiapas, en la que escuchó con atención sus planteamientos.
Acompañado por los secretarios de Educación, Roger Mandujano Ayala, y de Finanzas, Manuel Antonio Pariente Gavito, el mandatario refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, dentro del ámbito de sus competencias y atribuciones.
Allá en la Ciudad de México madrugaron los de la CNTE y volvieron a presionar en las calles, carreteras y edificios
En un operativo hormiga empezaron a llegar desde las cuatro de la madrugada, ni el frío, les hizo mella, en el zócalo se enfrentaron con los policías e intentaron derribar las vallas y amagan con “boicotear” la realización del mundial de fútbol del próximo año.
En San Lázaro y en el zócalo mantienen plantones y se quedaron en casas de campañas más de cuatro mil docentes
“Si no hay solución, el balón no va a rodar, pues habrá boicot al mundial” se escuchó en repetidas ocasiones.
Las protestas se van a trasladar a las casetas de cobro, para que haya paso libre hacia Cuernavaca, Morelos, Acapulco, Guerrero, y otros puntos como aquí en Chiapas que tuvieron presencia en las carreteras de cuotas y bloquearon edificios como la torre y anexos.
De esta forma, las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vuelven a ocupar las calles, las plazas y, sobre todo, la agenda política nacional.
Más que un episodio aislado, sus movilizaciones se han convertido en un termómetro: pues miden no solo el nivel de inconformidad del magisterio disidente, sino también la capacidad o la incapacidad del gobierno federal para construir acuerdos sostenibles con uno de los actores sociales más combativos del país.
Esta vez, las protestas se articulan alrededor de demandas que, en apariencia, llevan años sobre la mesa: la abrogación total de la reforma educativa, estabilidad laboral, control del sistema de plazas y rechazo a evaluaciones que consideran punitivas.
No cambian los reclamos, sino el contexto político. En cada sexenio, la CNTE encuentra nuevos motivos para salir a las calles y recordar que, aunque minoritaria en el padrón magisterial, es mayoritaria en capacidad de presión, chantaje y barbarie.
Sin duda que la CNTE tiene una particularidad: no necesita ganar simpatías para imponer su relevancia. Su fuerza está en la persistencia, en el desgaste, en ese repertorio de protesta que combina marchas, plantones, bloqueos carreteros y cercos a instalaciones clave.
Es un actor que opera bajo una lógica propia: si el Estado no concede, la Coordinadora paraliza; si el gobierno se muestra firme, presiona; si intenta negociar, sube la apuesta.
Y en ese ir y venir, la vida cotidiana de miles, de millones de mexicanos, se convierte en daño colateral, y eso tanto al gobierno federal como a la CNTE les valen madres.
Sin duda que el gobierno federal, enfrenta un dilema serio, pues ceder significa abrir la puerta a nuevas exigencias; y resistir implica prolongar un conflicto que afecta a millones de estudiantes y ciudadanos.
La pregunta no es si debe dialogar —porque la CNTE no desaparecerá—, sino cómo lograr un acuerdo que no se convierta en concesión perpetua, la Coordinadora es un barril sin fondo, con nada se llena.
Habrá decreto “pulmones de la ciudad”
Se cumplió la meta del número de firmas ciudadanas requeridas para que los parques Caña Hueca, Joyyu Mayu y Tuchtlán, sean decretadas como “Pulmones de la Ciudad”, informó Magdalena Torres Abarca, secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, “Esos parques que son el pulmoncito de la capital del estado y que no sean tocadas por algunas obras de que pasen algún puente. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es un gobernador ambientalista que ha pugnado por el medio ambiente y sobre todo que quiere hacer de Chiapas el número uno en el cuidado del medio ambiente”.
Dijo que el resultado de la consulta ha sido enviado a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo para que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar emita el decreto correspondiente y declarar “Pulmones de la Ciudad” los tres parques ubicados en el norte poniente de Tuxtla Gutiérrez, “Y ya logramos 14 mil 500 firmas gracias a todos los que fueron y firmaron para proteger ese pulmón ya se firmó, ya se pasó al Gobierno del Estado para ya declararlo pues una reserva, que no sean tocados esos parques como pulmones”.
Torres Abarca comentó que este mismo año podría salir el decreto de protección de Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyu Mayu.
Un éxito la realización de la Feria Nacional del Empleo por la Inclusión 2025
25 empresas ofertaron 300 vacantes para igual número de personas que se dieron cita en las instalaciones del DIF estatal de Paso Limón en Tuxtla Gutiérrez.
La directora del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda destacó el esfuerzo de las instituciones y de la iniciativa privada, “Se han preocupado y ocupado por los temas de grupos vulnerables y en esta ocasión estamos generando la feria del empleo con la Secretaría de Economía para poder darles las factibilidades”.
Es una estrategia nacional de seguridad: Atención a las Causas donde las personas con discapacidad tienen un sitio de inclusión, dijo Marco Cancino González, subsecretario de empleo, “Es el trabajo que hacemos desde la Subsecretaría de Empleo de asociar, de acercarnos a los grupos y también compartirles que hay un gran beneficio de parte del gobierno federal”.
La diputada local, Luz María Castillo Moreno, se congratuló por los espacios encontrados para tender la mano a todos, en especial a los discapacitados, “No es fácil el tema de inclusión, no es un discurso es una justicia social que debemos tomar para los compañeros con discapacidad y a los grupos en situación de vulnerabilidad”.
Empresas como Oxxo, Gas Com, Guardia Nacional, Plásticos y cadenas de alimentos ofrecieron sus vacantes, señaló Jorge Toledo, director de Atención a Grupos Vulnerables del DIF Chiapas, “Lo más importante es el humanismo y por supuesto que la inclusión es base de esto”.
Los que se sumaron al sector productivo fueron contratados con distintos salarios y todas las prestaciones que marca la ley.
Dicen que no, pero la realidad es que si
La Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos insiste en que no hay desabasto de gas LP en por lo menos ocho estados del centro del país, pero los empresarios tienen problemas en sus inventarios.
Afortunadamente en Chiapas no hay tal situación, los distribuidores de gas LP tienen inventarios para garantizar el suministro del combustible.
Gracias comentarios angelcondiabluras@gmail.com
