El titular de la Semovi, Héctor Ulises García Nieto, justificó el aumento de 1.50 pesos al costo de pasaje en la Ciudad de México (CDMX), al señalar que el salario mínimo aumentó 136 por ciento.
En su comparecencia ante el Congreso capitalino, con motivo de la Glosa del Primer Informe, lo cuestionaron sobre el tarifazo al transporte en CDMX.
También te puede interesar: No se busca imponer proyecto del PGD, afirma el Secretario de Planeación de la CDMX
“Es un tarifazo, porque es un cobro que se le está cargando directamente a los usuarios… no podemos separar el tema de las unidades y la remodelación con este impacto presupuestal al bolsillo de las personas”, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, al señalar el mal estado en unidades y calidad del servicio.
Tarifas del transporte público en CDMX, las más bajas de México: Semovi
En su respuesta, el titular de la Semovi aseveró que las tarifas del transporte público en la CDMX son las más bajas del país y que no puede hablarse de un “tarifazo”, ya que el salario mínimo ha crecido más del 136 por ciento.
“Nosotros no hablamos de tarifazo. Un dato importantísimo, el salario creció en más de 136 por ciento en el último periodo. Si contabilizamos los diferentes apoyos que tiene el sector, la movilidad es el programa social más importante y que más recursos utiliza de parte del Gobierno”, sostuvo.
También te puede interesar: CDMX se convierte en pionera al prohibir discriminación en rentas por niños o mascotas: Emilio Guijosa
En su respuesta, reconoció que hay zonas de la capital donde usuarios no tienen alternativa de transporte, sobre todo en las partes elevadas. “Por eso en las periferias tenemos que meternos a modernizar el transporte. Si hablamos de inclusión y de desigualdad, la gente que paga más y que paga el peor servicio es en las zonas altas”, mencionó.
