Ultimo Messaggio

Cómo proteger la piel ante el clima frío EU instala módulo de dispersión de moscas estériles en Tamaulipas, para frenar gusano barrenador

En conferencia de prensa, encabezada por el presidente del organismo y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, manifestaron que vivimos tiempos difíciles en los que la inseguridad y el miedo es cotidiano.

“Ese cáncer del crimen organizado que padecemos desde hace años ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país. Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal.

También te puede interesar: Hacienda denuncia a Grupo Hysa ante la FGR por presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa

“En muchas regiones nuestro Nación sigue bajo el dominio de los violentos. No debemos tener miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar: Continúan los asesinatos y las desapariciones. Sigue derramándose sangre inocente en nuestras calles, pueblos y ciudades”, indicaron.

En este sentido externaron su preocupación ante discursos públicos que construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad”, señalaron los obispos en su posicionamiento.

Agregaron que se habla de combate a la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos, no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la impunidad. También se refirieron al tema económico, pues aunque el discurso señala que va bien, muchas familias no pueden llenar su canasta básica y muchos jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo.

“Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder. Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente”, expresaron.

No sabemos si el Plan Michoacán es suficiente: CEM

En el encuentro con medios se cuestionó a Monseñor Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora, Michoacán, sobre si las acciones del Plan Michoacán son suficientes para ayudar a la región y aseveró que por el momento lo desconocía, pero se refirió a la agresión que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Yo repito, porque lo dije el otro día delante de la Secretaria de Gobernación, si la inteligencia, que es uno de los recursos que se necesita mucho, si es la que pusieron para cuidar a Carlos Manzo, es la misma inteligencia para evitar que alguien acosara sexenalmente a la Presidenta de la República, creo que estamos muy distantes de creer que, no las armas, no matar al criminal, sino esta inteligencia, de los que saben armar estrategias, no puede asegurarnos que vaya a resolver algo”, indicó.

Monseñor Javier Navarro afirma que no sabe si las acciones del Plan Michoacán serán suficientes para ayudar al estado, pero sostiene que en la región prevalece el miedo y las amenazashttps://t.co/zJVwAqESJN

: @lillianrr pic.twitter.com/HbkQHhvEcN

— @diario24horas (@diario24horas) November 13, 2025

También te puede interesar: ‘No hemos visto que este gobierno sea diferente’: CNTE a diputados

Por ello sostuvo que en Michoacán sigue imperando un espectáculo de miedo, terror y desesperanza en la gente, ya que a los regidores y síndicos continúan en indefensión y recibiendo amenazas, por lo que probablemente los recursos y las tropas, tal vez no alcancen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *