Ultimo Messaggio

Cohete New Glenn de Blue Origin será lanzado tras varios retrasos Falla la SCJN en contra de Salinas Pliego; tendría que pagar hasta 33 mil mdp

Lilia González

Tal y como lo anunció, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presentó al Congreso Local su iniciativa para agravar las penas y sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia, misma que fue aprobada por unanimidad.

Con votos a favor, la LXII Legislatura respaldó la propuesta de la mandataria para reformar el artículo 269 Bis del Código Penal del Estado de México, estableciendo que comete el delito de acoso sexual, quien realice una conducta de naturaleza sexual no consentida a persona de cualquier sexo, que lesione su dignidad o que sea indeseable para quien la recibe, siendo un delito sancionado con penas de 1 año a 4 años de prisión y de 100 a 300 días de multa.

Pero adiciona que cuando la conducta prevista en este artículo sea realizada de manera reiterada, o aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima la pena se incrementará en una mitad, alcanzando una pena de hasta 6 años de prisión y 450 días multa.

“Reconocer que un solo acto basta para configurar acoso sexual permite garantizar un acceso más efectivo a la justicia, evita interpretaciones restrictivas del tipo penal y envía un mensaje claro de intolerancia hacia cualquier conducta que atente contra la integridad sexual y la dignidad humana”, refiere la propuesta.

Por otro lado, se indica que la persona servidora pública integrante de instituciones policiales, de procuración o administración de justicia que se niegue a recibir la denuncia de la víctima del delito previsto en este artículo, siempre que corresponda al ámbito de su competencia, o la persuada, disuada o intimide para no interponerla, se le impondrán de 2 a 6 años de prisión y de 200 a 500 días multa, además de la destitución e inhabilitación para ejercer empleo, cargo o comisión públicos.

La diputada de Morena, Paola Jiménez Hernández respaldó la propuesta y aseguró que esta es una muestra de que en la entidad no se tolerará la impunidad y la indiferencia.

La legisladora Zaira Cedillo Silva indicó que 3 de cada 4 mujeres sufren al menos un momento de acoso sexual. “Muchas mujeres no presentan alguna denuncia y las que sí lo hacen, en el 70% de las ocasiones no se logra llegar a la justicia porque existe una revictimización y porque los servidores no atienden con perspectiva de género”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *