A 210 días del magno evento, la Ciudad de México está lista para recibir el Mundial de Futbol FIFA 2026 y para que tanto los habitantes como visitantes vivan este deporte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se alistan diversas actividades, como una ruta turística, festivales, desfiles y la ola más grande del mundo.
La mandataria local señaló que adicional a las intervenciones urbanas y la mejora de seguridad, su administración impulsa la creación de 10 rutas turísticas en distintas zonas de la ciudad, con el propósito de ofrecer recorridos seguros, accesibles y con servicios de información durante el Mundial, para el cual se estima la llegada de 5 millones de visitantes.
También te puede interesar: Policías de CDMX reciben clases de inglés por Mundial 2026
Estas rutas conectarán sitios emblemáticos como el Centro Histórico y de manera preliminar, se contemplan rutas del Estadio Azteca a Coyoacán, de la Villa al Zócalo, Roma-Condesa, Chapultepec, Zona Rosa y Bellas Artes-Garibaldi.
La secretaria de Turismo local, Alejandra Frausto, detalló que contarán con módulos de información, biciestacionamientos, información turística en distintos idiomas y baños públicos.
Por otro lado, Brugada mencionó que de ahora en adelante, cada miércoles se informará sobre los avances de su gestión en cuanto a obras e intervenciones que se harán en la capital rumbo a la justa mundialista.
Entre las actividades planeadas en la capital, recordó que el 1 de marzo del próximo año tendrá lugar la clase de balompié más grande del mundo, con el que buscan batir un nuevo récord.
Adelantó que el 28 de ese mes será la reinauguración del Estadio Ciudad de México; además, el 31 de mayo, organizará la ola más grande del mundo y el 21 de junio, entre el fervor de los partidos, convocarán a participar en un “desfile mundialista”, el cual se enfocará en recuperar la identidad de los pueblos.
“El Mundial para nosotros, es un evento que se convierte en acelerador de nuestras metas, para que en todos los ámbitos podamos vivir el Mundial, con mejor movilidad, con una gran iluminación en la ciudad”, subrayó.
También te puede interesar: CDMX destinará 6 mil millones de pesos en infraestructura para Mundial 2026
La jefa de Gobierno también comentó que transformará el 11 de junio, cuando se inaugura la Copa del Mundo, en un día de fiesta “ para que todas las personas puedan ser parte de este momento”.
Así como la instalación de 19 Festivales Futboleros, para que los aficionados puedan vivir la inauguración y todos los partidos con pantallas gigantes de manera gratuita y “se tengan todas las condiciones de las fiestas en estos lugares en donde haya actividad deportiva y cultural”.
Cifra
3 eventos: clase masiva de futbol, reinauguración del Estadio Azteca y la ola más grande del mundo
