Waymo, la filial de vehículos autónomos de Alphabet —matriz de Google—, marcó un nuevo hito en la carrera tecnológica y económica de la movilidad sin conductor, pues sus robotaxis ahora podrán circular en autopistas en las áreas metropolitanas de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, y es la primera en ofrecer un servicio comercial completamente autónomo.
Esto incluye trayectos de alta velocidad, un paso clave para consolidar su modelo de negocio y justificar las fuertes inversiones en inteligencia artificial y sensores de navegación.
Desde 2023, Waymo había realizado pruebas en autopista transportando exclusivamente a empleados de la compañía, una fase experimental que le permitió acumular millones de kilómetros de datos.
También te puede interesar: Banobras coloca 18 mmdp a través de tres bonos, dos con perspectiva de género
Alphabet busca acelerar la monetización de su tecnología
Con esta apertura al público, Alphabet busca acelerar la monetización de su tecnología de conducción autónoma, cuyo desarrollo ha requerido miles de millones de dólares.
Según analistas del sector, la expansión a autopistas multiplica el potencial económico del servicio al permitir trayectos más largos y rentables, optimizando los costos por kilómetro recorrido frente al transporte urbano.
Actualmente, la compañía ofrece sus recorridos en California en una franja que abarca desde San Francisco hasta San José —unos 100 kilómetros— y planea extender su servicio a Austin y Atlanta, dos mercados con fuerte crecimiento demográfico y alta demanda de movilidad compartida.
La inclusión de autopistas en las rutas promete atraer a nuevos usuarios, especialmente corporativos, y posicionar a Waymo como la pionera en servicios de transporte automatizado interurbano.
Robotaxis de Waymo, por encima de competidores
La competencia, sin embargo, sigue rezagada. Tesla, Zoox (de Amazon) y May Mobility mantienen sus operaciones limitadas a entornos urbanos y con supervisión humana parcial. Los vehículos particulares más avanzados apenas alcanzan el nivel 3 de automatización —en una escala de cinco—, lo que exige la intervención de un conductor en caso de emergencia. Waymo, en cambio, opera en el nivel 4, lo que implica autonomía total dentro de áreas designadas.
También te puede interesar: Hacienda refuerza acciones antilavado en casinos
El avance redefine la movilidad y también el futuro económico del transporte, ya que al reducir la necesidad de conductores humanos, las compañías proyectan una drástica disminución en los costos laborales, así como un aumento en la eficiencia del servicio.
