Con el objetivo de brindar herramientas de salud mental y reinserción a las mujeres presas, opera la Video Academia Penitenciaría, actualmente presente en 44 cárceles femeniles de 22 estados de la República.
En entrevista con 24 HORAS, Tatiana Ortiz Monasterio, fundadora del programa, señaló que en México existen alrededor de 230 mil personas privadas de la libertad; de ellas, 13 mil (5%) son mujeres y se estima que entre 70 y 80% de ellas están en la cárcel “por culpa de un hombre”.
También te puede interesar: SIQAL registra 11 mil denuncias en solo dos meses
“Mi tesis es que no puede insistir reinserción social ni transformación en ningún ser humano si no hay una verdadera introspección y herramientas para cambiar la mirada, ser mejor ser humano; por ello, nuestro programa tiene que ver, primero, con sanar a las heridas que tienen a las mujeres tomando decisiones que las llevan a la cárcel”, declaró.
A través de clases en vivo vía remota, el programa Video Academia Penitenciaría conecta simultáneamente a todos los reclusorios participantes mediante tecnología audiovisual, ofreciendo a las mujeres privadas de la libertad un espacio de aprendizaje y transformación.
Ortiz Monasterio señaló que a través de la Fundación Plan B las sesiones pueden están dirigidas por maestros y especialistas que imparten contenidos en salud mental, finanzas personales, yoga, meditación, arte, literatura y desarrollo humano, brindando una educación emocional, intelectual, espiritual y financiera que promueve la verdadera reinserción social.
También te puede interesar: Senado pide al INE información para cubrir 12 vacantes del Poder Judicial
El proyecto inició en el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde hace 10 años se logró instalar Internet “muy cuidado” en aulas especiales, con pupitres y pantallas para ofrecer clases en vivo vía remota a la población penitenciaria femenil.
