Ultimo Messaggio

No se busca imponer proyecto del PGD, afirma el Secretario de Planeación de la CDMX Diabetes tipo 2: Así te afecta no controlar esta enfermedad

El gobierno de Donald Trump enfrenta crecientes presiones para demostrar fortaleza económica en medio del aumento del costo de vida, un factor clave de preocupación para los votantes estadounidenses.

De acuerdo con los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor, el café subió 21% interanual en agosto y 19% en septiembre, marcando su mayor incremento en más de una década.

También te puede interesar: Robotaxis de Waymo ofrecen servicio comercial en EU

Según la Asociación Nacional del Café, la mayoría del café consumido en Estados Unidos es importado, principalmente en forma de granos de países como Brasil, Colombia y Vietnam. Este año, los precios se dispararon no sólo por los fenómenos climáticos que afectaron las cosechas, sino también por el arancel del 50% impuesto a productos brasileños, medida que encareció directamente las importaciones.

Posible reducción de aranceles al café y plátanos, para aliviar presión

En el caso de las bananas, un informe del Departamento de Agricultura detalló que el 85% de las importaciones proviene de Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Honduras, países que en los últimos meses han enfrentado aranceles adicionales de entre 10% y 15%.

Bessent señaló que el anuncio incluirá “productos que no cultivamos aquí”, entre ellos café y frutas tropicales, lo que sugiere una reducción o suspensión temporal de aranceles para aliviar la presión sobre los precios minoristas.

Trump también insinuó que “va a entrar algo de café”, en referencia a la posible flexibilización de restricciones comerciales.

También te puede interesar: Cañeros exigen apoyo aún con decreto azucarero

La medida, de concretarse, podría moderar los costos al consumidor en un mercado donde el café mueve más de 110 mil millones de dólares anuales y las bananas representan uno de los productos más consumidos del país.

Sin embargo, los analistas advierten que los efectos serán graduales y dependerán de la estabilidad del comercio con América Latina y de la evolución climática en los países productores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *